Seguinos en redes

Historias

¡Joven con cáncer juró como Bombero Voluntario!

Publicado

Manuel Cubas López, tiene 19 años, en medio de esta pandemia por el coronavirus y a pesar de una terrible enfermedad que le diagnosticaron en enero de este año, juró como flamante bombero voluntario, en la ciudad de Ñemby.

“A pesar de todo, tenía una meta que quería cumplir hace bastante tiempo, siempre soñé con ser bombero, más aún porque le veía a mis hermanas en los servicios o incendios, lo único que deseaba era llegar a la mayoría de edad, para ingresar, a la gran familia que son los Bomberos Voluntarios del Paraguay,  ahora lo cumplí, juré como bombero activo” omombe’u ñepyrura el pendex.

 

 

Manuel Cubas López

Vive en la mencionada ciudad con su mamá Teresa López, su papá se llamaba Alcides Cubas, lamentablemente el primer golpe para esta familia, fue que el karai enfermó y falleció de cáncer hace 2 años; además tiene tres hermanas que se desviven por él.

“Mi papá falleció de cáncer en la sangre, tenía sólo 62 años, pero cuando eso aún yo no sabía que me iba a enfermar, mi mamá y mis tres hermanas que también son voluntarias, son las que me cuidan” señaló.

 

EL INICIO DE LA PESADILLA

Manuel Cubas, omombe’u que su pesadilla comenzó estando en el gimnasio, ya que se golpeó en sus partes íntimas, “golpe que le puede pasar a cualquiera, ya que al ejercitarse uno hace mucho esfuerzo”, al principio tomaba calmantes y pasaba la molestia.

“Hace un año atrás, me había golpeado pero nunca le di importancia, pero después en diciembre del 2019, el dolor era más fuerte ya, sin embargo yo seguía así, tomaba calmantes y me pasaba, en enero de este año ya no aguanté, tuve que contar lo que me pasaba, fuimos al médico, me hicieron varios estudios y después nos dieron la noticia que quebró a mi mamá y a mis hermanas” rememoró.

“Me bloqueé por completo, cuando nos dijeron que se trataba de un cáncer testicular, lo peor es que el tumor estaba muy avanzado y creo que es porque no dije nada desde el principio, pero era porque no sabía cómo contar dónde y que me dolía” he’i anga el mitarusu.

Tras el tremendo diagnóstico y debido a lo avanzado que se encontraba el tumor, comenzaron inmediatamente las primeras sesiones de quimioterapia, que le lleva una semana entera y se la realizan en el hospital del cáncer situado en Capiatá.

“La doctora me pidió 10 sesiones, ya me hicieron ocho y para que me lo hagan me interno el lunes y salgo el viernes, después de completar vamos a ver como está el tumor, pero Dios mediante, todo saldrá bien” ombojo’apy.

 

El joven bombero con su mamá

 

Lo que le mantiene en pie a este valiente joven, es su fe en Jesús, incluso contó que tiene un amigo pa’i que siempre va a visitarlo a su casa, con quien reza, leé la Biblia y conversan de muchos temas diferentes avei.

“Todavía me quedan tres meses más de tratamiento y después de que todo esto se acabe, voy ir a la facultad, quiero estudiar fisioterapia, ya que hay demasiados accidentados en moto y quiero aportar algo más, además debo tomar mis guardias en el cuartel, ahora mismo no estoy haciendo eso porque la doctora no me permite, pero si voy a servicios de desinfección por el tema de la pandemia” refirió.

Finalmente el valiente jovencito, aseguró que si no fuese por su mamá, no sabe como iba a continuar, ya que cuando se bajonea, ella es la que lo levanta je’y, como toda guerrera lo hace.

“Le doy gracias a Dios y a mi familia, mi mamá que estuvo desde el primer momento, mis hermanas que siempre me apoyan y me ayudan en todo, tampoco me hacen faltar nada. También al padre Daniel Pesce, gracias a ellos uno de mis grandes sueños ya se hizo realidad, solo les pido (lectores queridos del Popu) que recen a Dios por mi salud y una vez que me recupere estaré sirviendo a mi comunidad y mi país” finalizó.

Manuel Cubas y una de sus hermanas también voluntaria

Déjanos tus comentarios en Voiz

Historias

¡¿Fantasma?! Una mujer se llevó el susto de su vida sobre Laguna Grande

Publicado

Una chica relató su aterrador experiencia cuando manejaba anoche por Laguna Grande, en Fernando de la Mora.

Una usuaria de Twitter (ahora X), identificada Dahiana Farfal, contó que se llevó el susto de su vida anoche cuando manejaba su auto sobre la avenida Laguna Grande, en Fernando de la Mora.

“A mí me habían dicho luego que esa era una zona así”, escribió anoche después del susto que pasó y hoy relató su experiencia a través de su cuenta “dahiafarfal” en X.

“Estaba volviendo de San Lorenzo para salir a Madame Lynch, Asunción, cuestión que un poquito antes de llegar a la altura de Farmacenter, escucho un silbido súper fuerte”, empezó relatando.

Dijo que el ruido escuchó del lado de su ventana del acompañante. “Por supuesto que me distraje y asusté, porque sonaba como si fuera alguien sentado a mi lado y que me silbó en el oído”, contó.

Dijo que miró a su costado y que en eso un vehículo venía en sentido contrario con la luz alta y que al mirar adelante vio de reojo en el espejo algo aterrador.

“Miro mi retrovisor interno (no el de los costados), vi detrás mío unos ojos humanos mirándome fijamente, que después de que cesara el destello de ese vehículo con luz alta, desaparecieron”, relató.

“Ahí me recontra asusté aún más. Habrá durado como 2 a 3 segundos lo de la mirada”, contó Dahiana. “Y nada… creo que fue un fantasma que habrá perdido la vida por ahí, pero bastante peligroso… me quedé temblando un rato, pero eso”, agregó y preguntó si a alguien más le pasó algo similar en la zona.

Algunos de los que leyeron su historia aportaron algunos datos más. Una chica le dijo que vivió una experiencia fantasmal también, pero cree que fue su amigo que falleció en un accidente. Otra le dijo que ahí se encontró un cuerpo en un tambor, lanzado por el macabro empresario Luis Menocchio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Farándula

“No soy yo, es la luna llena del lobo”: mañami cómo afecta a cada signo

Publicado

Conocida como la Luna del Lobo, esta luna llena es la primera luna llena del año y una de las más importantes, según los astrólogos kuéra. He’i que a cada uno, según su signo, les afectará de manera diferente. Por ejemplo, dice que invita a sanar los conflictos emocionales, según Mel La Hechicera.

Es por eso que mucha gente estará sumamente sensible voi. Pero, ¿cómo sacar provecho a esta luna? Mel La Hechicera nos dice que algunos signos deben controlar su impulsividad, otros deben cuidar de no caer en conflictos emocionales. “Cada fase lunar nos trae sus beneficios y sus elementos”, he’i Mel La Hechicera.

Sin duda, esta luna llena promete sacudir las emociones y según el sitio web especializado Moon Omens, esta fase lunar no solo simboliza el fin de una etapa, sino también un incremento en nuestras sensaciones

“Estamos en la antesala de un nuevo comienzo, donde lo viejo de naturaleza, un recordatorio de la belleza y la vastedad del universo que nos rodea, de morir para que lo nuevo pueda nacer”, he’i.

Mañami en el video cómo afecta a cada signo

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Historias

“6 de enero”, el himno que recuerda la desigualdad en la espera por los Reyes Magos

Publicado

Si bien el 6 de enero es una fecha que se ha vuelto sinónimo de festejos, regalos y alegría para los niños por la llegada a sus hogares de los tres Reyes Magos, la realidad de la desigualdad no es posible eludirla, al punto que una de las canciones más populares del país hace referencia a la tristeza de aquel niño que en algún lugar se lamenta porque no ha tenido la suerte de recibir su obsequio, a pesar de su buen comportamiento y de merecer un presente tanto como cualquier otro.

“Cuando él escribió la letra de la actual canción, él se encontraba en Formosa, ya que huyeron tras la revolución del 47 y en el vecino país empezó a trabajar como sastre, y fue en la víspera de esa festividad de Reyes que tenía un traje que se puso a terminar rápidamente para recibir su pago, pero finalmente quien se lo encargó no vino a retirar nunca la prenda y él quedó sin la posibilidad de ir a comprarle un obsequio a su hija y ese hecho de no poder cumplir con el regalo lo llevo a escribir”, recordó Miguel Isasi, nieto de Clementino Ocampos, en conversación con La Nación/Nación Media.

Clementino Ocampos se consagró con sus escritos y composiciones poéticas tales como Ocara poty cue mi, Ysyry, Ñane retã, Ko’eju rory, Eireteñu, entre otras, que fueron publicadas en todas las revistas folclóricas, así como con sus versos musicalizados que siempre están de moda, como 6 de enero, Kuña guapa y varias otras, logrando, tras cuarenta años de escritura, compilar todos sus trabajos en el libro Pyhare memby.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído