Seguinos en redes

El Mundo

Río de Janeiro: 24 narcotraficantes abatidos por la Policía Civil en favela de Jacarezinho

Publicado

Escenas de guerra se vivieron en la favela.

RÍO DE JANEIRO. De acuerdo a medios locales, este jueves, la Policía Civil realizó el Operativo Exceptis contra la organización criminal de traficantes que trabaja en la comunidad Jacarezinha, en la Zona Norte de Rio.

La acción fue coordinada por la Policía de Protección de la Niñez y Adolescencia (DPCA), con el apoyo de otras unidades de la Dirección General de Policía Especializada (DGPE), la Dirección General de Policía de la Capital (DGPC) y la Coordinación de Recursos Especiales (CORE). Hubo 25 muertos, incluido un oficial de Policía Civil, así como también pasajeros del tren Supervia resultaron heridos.

La investigación se inició con la noticia recibida por la DPCA de que los traficantes han estado solicitando a niños, niñas y adolescentes que se unan a la facción que domina el territorio. Estos delincuentes explotan prácticas como el narcotráfico, robo de carga, robo de transeúntes, homicidios y secuestros de trenes Supervia, entre otros delitos que se practican en la región.

Con base en información preliminar, se inició un trabajo de inteligencia por parte del Sector de Búsqueda Electrónica de la DPCA, donde, luego de hackear los datos telemáticos, autorizados por los tribunales, se identificaron veintiún integrantes del grupo criminal, todos ellos responsables de velar por el dominio territorial de la región con el uso de armas de fuego.

Se pudo caracterizar la asociación de estas personas con la organización criminal que domina la región, donde se encontraba una típica estructura de guerra con cientos de “soldados” equipados con rifles, pistolas, granadas, chalecos balísticos, ropa camuflada y todo tipo de accesorios militares.

La región de Jacarezinho es considerada una de las sedes de la facción Comando Vermelho en la Zona Norte de Río de Janeiro. Debido a la dificultad de operar en tierra, por las barricadas y tácticas de guerrilla llevadas a cabo por los marginados, el sitio alberga una cantidad importante de armamento, que sería utilizado en la retoma de territorios perdidos para facciones rivales o para reforzar posibles avances.

Además del uso de las prácticas típicas de guerra antes mencionadas, en diciembre de 2020 y abril de 2021, los criminales de Jacarezinho secuestraron trenes de Supervia, demostrando que su forma de actuar es similar a la empleada por grupos terroristas.

El Mundo

Pusieron condón al Obelisco y causó furor

Publicado

El día de hoy al Obelisco en Argentina le pusieron un condón y causó furor. También se había hecho en el 2005, para crear conciencia sobre enfermedades de transmisión sexual, especialmente el SIDA.

Continuar leyendo

El Mundo

(VIDEO) Un interno intentó apuñalar a una fiscala en Argentina

Publicado

En las últimas horas, se conoció el video del momento en que un preso intentó matar a puñaladas a la fiscal Claudia Ríos en medio de un juicio en Mendoza. Toda la secuencia fue captada por una cámara que registraba la audiencia.

En las imágenes que compartió el portal local El Sol queda evidenciado como el recluso Hugo Arredondo Suárez, condenado a prisión perpetua por dos asesinatos y juzgado por un intento de homicidio en la cárcel, sacó un arma tumbera en el lugar y eludió al personal de seguridad para atacar a la fiscal.

El contenido se convirtió en una de las pruebas más importantes en el caso que indaga la fiscal Andrea Lazo. De hecho, sirvió para imputar al interno de la prisión de Almafuerte.

Por este hecho, ocho penitenciarios fueron apartados de sus puestos por la negligencia al controlar al preso. Estos desviaron su mirada de Arredondo y utilizaban su celular al momento del ataque de Arredondo.

En conferencia de prensa, el director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana, dijo días atrás que el preso pudo haber llevado el arma blanca entre sus partes íntimas y señaló que “existió una falla humana” en la cadena de custodia.

Arredondo fue detenido por este hecho, pero se negó a declarar el viernes pasado. Fue imputado por el delito de tentativa de homicidio y lesiones.
Antecedentes penales de Hugo Arredondo, el agresor en el juicio de Mendoza

La fiscala atacada y el preso. (Agencias).

Hugo Eduardo Arredondo, el recluso que intentó apuñalar a la fiscal Claudia Ríos durante un juicio en Mendoza, cuenta con una serie de antecedentes penales que lo vinculan con graves delitos violentos.

Arredondo cumple una pena de prisión perpetua por el asesinato de Jorge Daniel Montilla, un ex militar y comerciante que fue baleado en la noche del 10 de marzo de 2015. La víctima fue atacada por un grupo de asaltantes que intentaron robarle su camioneta mientras la estacionaba frente a su casa en el barrio Tamarindos II, en Las Heras.

Además, fue condenado a 14 años de prisión por el homicidio de Nicolás Lozano, un interno de la cárcel de Almafuerte. Lozano fue golpeado y apuñalado el 26 de diciembre de 2019 en el penal.

El juicio en curso en Mendoza está relacionado con un ataque ocurrido el 5 de julio de 2019 en el mismo penal, donde Arredondo presuntamente participó junto a Jorge Darío Bracamonte y Lucas Gabriel Garro en el ataque a otro interno identificado como Carlos Enrique Olmedo. Los sospechosos enfrentan cargos por tentativa de homicidio.

 

 

 

Continuar leyendo

El Mundo

Eran cazafantasmas, se separaron y ahora se disputan la posesión de una muñeca maldita

Publicado

Lee y Linzi Steer pasaron años recorriendo los sitios más embrujados del país.

Una famosa ex pareja cazadora de fantasmas pelean por la custodia de sus posesiones paranormales, entre ellas una muñeña maldita y un esqueleto humano.

Lee Steer, de 37 años, dejó a su esposa Linzi, de 53, luego de pasar siete años recorriendo lugares embrujados de Gran Bretaña. La pareja separada cuenta con dos millones de seguidores en Facebook y han coleccionado objetos “poseídos” de todo el mundo.

Debido a la ruptura de su matrimonio, están disputando artículos que incluyen desde muñecas extrañas o pinturas hasta un esqueleto humano, exhibidas en su museo en Rotherham, South Yorks.

Por el momento, Lee se ha llevado las tres muñecas malditas (entre ellas, la famosa Anabelle). Linzi, enfurecida, dijo: “Las cosas que hay allí pueden no valer dinero, pero son muy valiosas para mí. Tenemos cosas de todo el mundo, regalos que la gente nos envía; realmente lo aprecio todo”.

 

La pareja creó su propio museo lleno de artefactos espeluznantes.

Desde la separación, Linzi acusó a Lee de “hacerle ghosting”: “He intentado muchas veces tener una conversación con él, pero él ignora mis mensajes de texto. Es como si me hubiera descartado por completo”. Además, agregó: “Yo no fui la razón por la que mi matrimonio se rompió. Fue un shock cuando se fue sin explicación”.

Por el lado de Lee, que ha estado cazando fantasmas durante 25 años, aclaró: “Nos separamos y me quitaron todo mi equipo de caza de fantasmas. Pensé que, si no podía acceder al equipo, quería llevarme las muñecas. Quería lo que es mío.

“Es muy triste que la ruptura de un matrimonio esté causando tanto caos innecesario que podría evitarse fácilmente”, concluyó.

Fuente: Agencias Internacionales.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído