Seguinos en redes

Política

Sebastián García: “Hoy, Asunción es un accidente”

Publicado

Sebastián García, candidato a intendente de Asunción por Patria Querida.

En un mano a mano con el Popu, Sebastián García comentó acerca de sus ideas para Asunción. Entre sus planes figuran mejorar la seguridad, fortalecer las comisiones vecinales, potenciar los mercados y bajar la mayoría de los impuestos.

– “Asunción más preparada” es uno de tus ejes, ¿a qué apunta esto? 

– Hoy Asunción es un accidente. Las cosas pasan por casualidad. La idea es que nos podamos anticipar a los hechos de manera planificada. Como por ejemplo, las inundaciones, las tormentas y estar preparados para las dificultades de cada estación del año.

– Sobre la inseguridad, ¿cómo encararías una posible solución? 

– El punto de partida para el combate a la inseguridad es que la gente se vuelva a apoderar de los espacios públicos. Que la gente viva su ciudad, que quiera salir a entretenerse y para eso hay que adecuar los espacios. Hay que adecuar las veredas, hay que reactivar el centro, generar incentivos para que dé gusto en Asunción. Hay que trabajar para que se ilumine y se dé la cobertura policial.

– ¿Qué planes tenes para el Casco Histórico? 

– Está pendiente el Plan de Revitalización del Centro Histórico. El desafío está en recalendarizar actividades de entretenimiento, apoyar al sector turístico, gastronómico, de eventos dentro de las medidas sanitarias y las posibilidades que la pandemia permita. Su reactivación es una prioridad para la revitalización de la ciudad.

– En barrios populosos, ¿cómo vas a lograr que la gente sea más participativa con la comuna? 

– Los vecinos tienen que volver a apropiarse de sus barrios. Vamos a dar mucho impulso al vecinalismo, a las comisiones vecinales, de manera que las iniciativas vengan a partir de proyectos de vecinos. Tienen que disponer qué es lo que quieren y sueñan en sus barrios. La indiferencia se combate dando resultados. Si uno ve que en su barrio hay obras, automáticamente la gente se va enganchando. Eso genera una ola positiva.

– ¿Cómo vas a trabajar con los emprendedores? 

– Venimos trabajando con las pequeñas y medianas empresas desde hace tiempo para trabajar fuertemente la formalización. Hoy a los emprendedores les va bien, a pesar de la municipalidad. La idea es que de aquí a poco les vaya bien gracias a la municipalidad. Darles trámites ágiles, simples y baratos.

– Caminar y transitar por Asunción, ¿qué dificultades tiene? 

– Asunción es una ciudad llena de barreras. Hacen que sea muy difícil moverse y transitar. Hay ordenanzas que no se cumplen y debemos hacer un control estricto para que se cumplan y facilitar el desenvolvimiento de las personas con discapacidad, con algún tipo de limitación.

– Respecto a la queja eterna de los conductores, ¿cómo vas a resolver el problema de los baches?

– Con un poco de tecnología, podemos recibir denuncias y actuar en consecuencia. Esa respuesta rápida hace que se palien los problemas de infraestructura básica, para luego solucionar los problemas de fondo. Como por ejemplo las obras de desagüe pluvial que están pendientes y trabajar con los grandes proyectos de financiación que se tienen que impulsar y hacerlo de la mano del Poder Ejecutivo para asegurar la sostenibilidad.

– ¿Que propuestas tenes para los mercados de la capital?

– Los mercados tienen que ser ejes económicos de reactivación. El punto de partida es la transparencia. Hay que saber cuánto se recauda en los mercados y cómo se reinvierte a favor de los permisionarios. Hoy no hay transparencia. Hay que hacer un diagnóstico claro en cada uno de los mercados y potenciar a cada uno de los sectores a través de una municipalidad abierta en todos los horarios. Hay que tener una municipalidad activa y no solo reactiva.

– ¿Qué de diferente vas a ofrecer al contribuyente asunceno?

– La deuda pendiente con el contribuyente es que no hay atractivos para que paguen sus impuestos en Asunción. A partir de la transparencia, vamos a generar confianza y luego vamos a generar incentivos. Eso significa un sinceramiento de los impuestos, bajar y subir donde corresponda. La mayoría de ellos bajaré porque está demostrado que la reducción de impuestos contribuye a la formalización y se combate a la evasión.

– Promovés mucho andar en bici, ¿qué plan tenes para esto? 

– Vamos a trabajar en adecuar la infraestructura pensada en la movilidad alternativa. Tener una red de bicisendas para que la gente pueda transitar de manera ordenada. Reestructurar el transporte público interno replanteando sus itinerarios. Tenemos que trabajar en la llegada del tren de cercanías que tiene que concretarse en un año y medio.

– Algunos creen que hay rehacer la ciudad desde cero, ¿estás de acuerdo?

– No creo eso. Asunción tiene mucho potencial, simplemente necesita una municipalidad que transmita confianza y que acompañe el progreso de sus ciudadanos, que invite a volver a vivir a toda la gente que tuvo que salir. Puede ser una ciudad que se potencie dentro de sus características y así volver a despegar.

Política

Compatriotas compartieron con Santi Peña en Yankilandia

Publicado

En su paso por New York, el presidente de la República Santi Peña se reunió con compatriotas en el restaurante “I Love Paraguay”, donde probó comidas típicas. “Vuelva a Asunción con una fuerza y energía tremenda y con el peso sobre mis hombros de qe hay 7 millones de paraguayos dentro y fuera del Paraguay que quieren un Paraguay mejor”, soltó.

Continuar leyendo

Política

Santi Peña se reunió con polémico presi de el Salvador

Publicado

El presidente de Paraguay, Santi Peña, se reunió con el polémico presidente de el Salvador en New York, con el fin de fortalecer vínculos. “¡Amena charla con Nayib Bukele! Compartimos una visión renovada para nuestras naciones”, dijo ñande mandatario.

Cabe destacar que el país centroamericano pasó de ser el más peligroso a ser uno de los más seguros gracias a la lucha contra el crimen, específicamente contra las pandillas.

Continuar leyendo

Política

Diputado aclaró que no pidió guerra contra Argentina

Publicado

El diputado Rubén Rubín aseguró que habló de una guerra por defender el país, pero no detalló que sería contra Argentina, en medio de la tensa relación con el país vecino. “En ningún momento hablé de atacar. No estábamos hablando de ningún país, no estábamos hablando de Argentina. La palabra clave ahí es Argentina. Yo no dije “Yo iría a la guerra contra X país”, eso sí es fuerte. Eso agregaron los medios digitales del mundo”, alego en la 1020 AM.

“Hace dos semanas nomás Argentina gastó 400 millones en aviones de guerra, si quieren en 10 minutos pueden estar en el Palacio de López. Yo quiero que mi país tenga la capacidad de Defensa Nacional”, agregó. Aseguró que esos debates de Defensa deben de ser cerradas ya que hay que hablar de temas delicados.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído