Noticias
Pelada de “mate”, atadura a poste, con cartelito: “Esto me pasó por robar”… un gallo


Una presunta comisión garrote prendió a un hombre identificado como Ricardo Allende, alias “Kirrau”, quien habría perpetrado un hecho de hurto en una vivienda del barrio Itá Paso, de Encarnación, atándolo de manos, luego atándolo a un poste de luz, coloraron un cartel con la leyenda “Esto me pasó por robar” y lo raparon.
El hecho de supuesta justicia por mano propia generó opiniones dispares entre la misma población local. Aparentemente, la aludida “comisión garrote” sacó al tal Allende de su propia cama y lo llevó hasta una esquina de la ciudad, donde procedieron a inmovilizarlo, despojarlo de sus prendas superiores y lo habrían sometidos a apremios físicos.
Estos apremios físicos habrían incluido golpes de puño, bofetadas (por parte de una mujer), patadas y golpes con cabo de embrague y tonfa (cachiporra de madera).
Supuestamente, el hombre se habría apropiado de un gallo de la vivienda de una mujer identificada como Sofía Ocampos, quien pidió socorro vía Whatsapp a sus vecinos, generando la posterior reacción de la comisión en cuestión.
Mientras algunos criticaron este accionar, otros la aplaudieron porque supuestamente la mala conducta de Kirrau es reiterativa, dado que sería adicto a las drogas y tendría diez entradas a la cárcel por hechos bagatelarios.
Concluida la “intervención correctiva” de la comisión garrote, Allende fue entregado a la Policía.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Nacionales
Justicia española confirma la extradición de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay


La resolución del pleno de la Sala en lo Penal de España ratificó la extradición a Paraguay de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset. Ahora solo queda la decisión del Gobierno español para extraditar a la mujer procesada por el caso A Ultranza.
García Troche fue detenida en julio del 2024 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, España. Intentaba abordar un vuelo y al presentar su pasaporte saltó la alarma por el código rojo de Interpol. Había viajado desde Dubái, Emiratos Árabes, con destino a España.
Posteriormente, la Justicia paraguaya pidió formalmente su extradición.
Tras ser notificada de la detención de Gianina García, la Justicia paraguaya pidió formalmente su extradición. Además, la justicia de Bolivia también había solicitado la extradición de la mujer; sin embargo, pese a que la propia García expresó su deseo de ser extraditada a Bolivia, la justicia de España falló a favor de Paraguay.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Nacionales
Día Mundial del Síndrome de Down, una condición que no debe limitar


El síndrome de Down es una condición en la cual los bebés nacen con un cromosoma de más, conocido como el cromosoma 21. En el mundo, aproximadamente 1 de cada 700 bebés tiene síndrome; esta es la condición cromosómica más común en todas las razas, nacionalidades, etnias, grupos y clases.
Por su gran impacto en la vida de las familias y los propios individuos que viven con esta condición a nivel mundial y con el objetivo principal de visibilizar y concientizar sobre las necesidades y condiciones de vida que acarrea este síndrome, desde el 2006 se ha instaurado el 21 de marzo como el Día Internacional del Síndrome de Down, el cual a partir del 2011 fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.
En Paraguay, la prevalencia del síndrome de Down es de 22,35 por cada 10.000 habitantes, dando un gran margen de ciudadanos que viven con esta condición y que necesitan, al igual que todos, que sus necesidades sean tenidas en cuenta. Es por eso y por la gran necesidad de dar respuesta a cientos de padres y familiares de personas con esta condición que fue creada la Fundación Down Paraguay.
“La Fundación Down Paraguay nació en el 2019 como el sueño de un grupo de padres que tuvieron la necesidad de encontrar apoyo, ayuda, contención, acompañamiento y sobre todo información y directrices para donde encaminar la nueva vida que acaban de recibir”, comentó Cecilia Brusquetti de Giménez, directora ejecutiva de la mencionada fundación.
La ejecutiva destacó que el trabajo de esta nucleación está enfocado en brindar información, apoyo y acompañamiento a los padres de hijos con síndrome de Down, a la par de ayudar a mejorar la calidad de vida en cada etapa de las personas con esta condición al tiempo de velar por el derecho civil, salud y educación de las mismas.
“Actualmente, somos más de 260 familias reunidas dentro de la fundación, donde los padres a través de nuestros grupos de WhatsApp interactúan con sus experiencias diarias positivas y negativas y en las negativas tratamos de encontrar una solución o estrategia que los ayude, ya que aún no contamos con un centro propio”, explicó Brusquetti.
Entre los servicios principales que brinda esta fundación se encuentra la consejería y orientación ante el diagnóstico y contención en el periodo prenatal, así también la provisión de materiales y referencias informativas y la potenciación de grupos de contención y apoyo emocional para las familias.
Así también impulsan campañas de sensibilización para dar una visión positiva al síndrome de Down, como por ejemplo la de “las medias desiguales”, en el marco de la cual se busca sensibilizar y dar una visión positiva al síndrome de Down, abogando además por la plena inclusión familiar, social, educativa y laboral de las personas que viven con esta condición.
“Es muy importante que la población se una a la campaña para darnos cuenta como sociedad sobre las necesidades de las personas con síndrome de Down, y para que se conozcan las formas en que se puede ayudar y sumar para una sociedad más inclusiva y beneficiosa para una persona con síndrome de Down”, aseguró la directora ejecutiva de la Fundación Down Paraguay.
Entre muchas de sus labores, la Fundación Down Paraguay se ha abocado a generar también materiales educativos sobre esta condición genómica, para que los padres, especialistas y la sociedad en general cuenten con materiales más específicos y que reflejen a cabalidad las necesidades y desafíos de las personas con síndrome de Down en nuestro país.
En este sentido, el año pasado fueron lanzados los primeros materiales de apoyo titulados “¿Cómo dar la primera noticia?”, dirigido a médicos y profesionales de la salud, y el otro, “¿Cómo recibir la noticia?”, para padres y familias que tienen un bebé en camino diagnosticado con síndrome de Down.
Este año, en conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, desde la fundación lanzan la Guía de crecimiento del niño y la niña con T 21 de la autoría de la Lic. Susan Wimpeney, este material tiene como objetivo proveer información de manera clara y precisa a familias, terapeutas y médicos acerca de los hitos del desarrollo de la población infantil con síndrome de Down, permitiendo además monitorear el desarrollo de cada niño en las diversas áreas de su vida, convirtiéndose en un aliado invaluable para el día a día.
“Los niños con síndrome de Down no tienen por qué tener un techo o limitaciones porque sabemos que, si bien implica un mayor esfuerzo y acompañamiento de sus padres y los terapeutas en muchos casos, todos pueden alcanzar todos los objetivos que se propongan”, finalizó Cecilia Brusquetti de Giménez.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Sucesos
15 años de cacerolita para “Mbururu” por abuso sexual a una menor


Un Tribunal de Sentencia condenó a 15 años de cárcel a Rafael “Mbururu” Esquivel luego de ser encontrado culpable por abuso sexual en niños, cuya víctima fue una niña de 12 años de edad. La fiscala del caso fue Vivian Coronel.
Los magistrados aseguraron que se probó plenamente la responsabilidad del Mbururu en el hecho investigado, agregando que la cámara Gesell resultó de vital importancia para poder llegar a la verdad.
Los antecedentes del caso refieren que el ahora condenado abusó de la menor en complicidad con la propia madre de la niña, quien permitió entre junio y julio de 2019 que Mbururu lleve a su hija al motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde se consumaba la agresión sexual.
Supuestamente, la propia madre habría ordenado a su hija para acompañar a Rafael Esquivel hasta el referido lugar, donde era sometida por el ñato, pero el hecho se conoció recién el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre.
Déjanos tus comentarios en Voiz
-
Viraleshace 3 días
Arbitro FIFA posó en polémica foto con su hija adolescente: “Mi papá toca silbatos, yo…”
-
Sucesoshace 3 días
(VIDEO) Familia decide donar órganos y salvan vidas: viuda dice que fue pedido del fallecido
-
Farándulahace 1 día
(VIDEO) ¡Casi casi llorando de los nervios, la nuera de Malala Olitte salió a responder a su suegra!
-
Farándulahace 3 días
¡Nde tavy! ¡El candente “buenos días” de Jennifer Ruíz Díaz!