Política
“El Virrey”, la serie que desnuda las maniobras de Nicanor Duarte en Yacyreta


El senador Blas Llano lanzó el tercer capítulo de “El Virrey”, la serie que desnuda las matufias de Nicanor Duarte en la Entidad Binacional Yacyreta (EBY). A través de subcontratos, el “tendota” acogió a más de 800 funcionarios en la binacional.
Según Llano, la modalidad de contratación tercerizada le cuesta a Yacyretá G. 2.297 millones. Las empresas vinculadas son: L.E.S.C. Internacional S.R.L., Go Plus S.A. y Quesnel Cáceres Ismael – Tecnoseñal.
“Nicanor no solo despilfarró recursos de los fondos sociales de la EBY, sino que también la usó como agencia de empleos. Solo en Yacyretá ubicó a 343 nuevos funcionarios. A más de eso, existen otros 460 funcionarios adoptados por la modalidad de tercerización”, expresó.
Así también, Llano expuso los sueldazos que ligan ciertos funcionarios. Tal es el caso de María Luz Fleitas, a quien la tildó de “fotógrafa de oro” por cobrar más de 20 palos al mes.
“Habría que preguntarle a algún fotógrafo cuánto cobra para quitar algunas tomas. O si alguno trabajando de mañana, tarde y noche accede a lo que gana la fotógrafa de oro del Virrey”, dijo.
Otra señalada fue la maquilladora Leticia Aquino, quien en la EBY liga G. 16 millones. “¿Cuántos maquillajes tiene que hacer para justificar su salario?”, mencionó.
Siguiendo el hilo, el parlanchín chovy lanzó a los leones a los matrimonios de oro. Primeramente, apuntó al capataz de Nicanor, Alfonzo Romero y su esposa Irene Ojeda. Según el senador, ambos sacan G. 87 millones al mes en Yacyretá.
Por otra parte, está Noelia Núñez, quien fuera empleada doméstica, y su marido Carlos Figueredo. Sumandos los salarios, llegan a los 50 palos mensuales.
“De limpiar trastos, hoy es nada menos que jefa de Área Social. De limpiar sabe mucho, cuenta que limpió los presupuestos en dos años y cambió radicalmente su vida”, apuntó.
Política
(VIDEO) Alicia Pucheta juró, en medio de una pelea entre senadores


En la sesión extraordinaria de esta siesta, finalmente Alicia Pucheta juró como nueva representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, en reemplazo de Enrique Kronawetter.
Durante el juramento, se registró una pelea entre los senadores Basilio “Bachi” Nuñez (ANR) y Eduardo Nakayama (PLRA), que fue grabada. Funcionarios del Congreso Nacional se pusieron en medio a fin de evitar que el incidente llegue a agresiones físicas.
Política
Proyecto Sociedades Anónimas en el fútbol: “Cerro nunca ganó una Libertadores”, dijo senadora


En entrevista con Fútbol a lo Grande, en la radio 1080 AM, la senadora por la ANR, Lilian Samaniego, habló al respecto del proyecto de ley, que para promover el desarrollo del fútbol en Paraguay a través de sociedades anónimas.
Indicó que el proyecto presentó con el objetivo de fomentar la transparencia y hacer crecer a los clubes más pequeños como para igualarlos con los grandes.
“La realidad de los clubes pequeños es que todos están en crisis. Escuché al presidente de Cerro hablar de que tiene la Olla, los socios y que no necesita. Pero en realidad es optativo para cada club (Sociedad Anónima Deportiva). Esta situación no da más. Hay que debatir para que pueda crecer el fútbol de vuelta”, contó Samaniego.
“Este proyecto está abierto a las modificaciones. Algunos ya rechazan de entrada sin leer. Los clubes están endeudados y muchos de ellos en quiebra. No pueden armar equipos competitivos. Esa es la realidad. Olimpia hace años no gana una Libertadores, Cerro nunca ganó una Libertadores. La Selección ya no va más al Mundial. ¿Es una realidad o no?”, culminó diciendo.
Política
“Che Róga Porá” y casi 7.000 viviendas, en primeros 100 días


En los primeros 100 días de gestión del Gobierno de Santiago Peña, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ing. Juan Carlos Baruja, destacó los significativos avances en el sector habitacional. Baruja presentó un informe detallado sobre los logros, resaltando la construcción de 6.775 soluciones habitacionales, un hito que triplica las cifras gestionadas por administraciones anteriores.
El programa estrella, Che Róga Porã, fue destacado por Baruja como una respuesta directa a las necesidades de la clase trabajadora que enfrenta dificultades para acceder a viviendas propias en el mercado convencional. Con una tasa histórica del 6.5% anual a 30 años, este programa busca brindar oportunidades a aquellos que destinan una considerable parte de sus ingresos mensuales al pago de alquiler sin posibilidad de acceder a financiamientos a largo plazo, resaltó.
Baruja señaló la superación de obstáculos burocráticos al lograr la conclusión, en tan solo 60 días, de procesos que anteriormente mostraban pocos avances a lo largo de los años. “Entre los proyectos destacados se encuentran la construcción de viviendas económicas en Luque, el programa Che Tapýi con 428 soluciones habitacionales gestionadas, y la adjudicación de empresas para la construcción de 56 viviendas sostenibles e infraestructura en el barrio de Chacarita Alta”, informó.
“Además, se entregaron 5.757 subsidios habitacionales en todo el país a través de Fonavis, gracias a una mayor eficiencia y eficacia en los procesos administrativos, con reducción de tiempos en la emisión y pagos”, agregó.
-
Deporteshace 3 días
¡Cerveza, alegría y “premios” en campamento de Tacuary tras permanencia en Primera!
-
Deporteshace 2 días
Roque Santa Cruz acompañó a Ale Silva a Libertad para reunión con capetos
-
Deporteshace 3 días
Raúl Vicente Amarilla respondió reclamo de deuda de Pollo Recalde: “Fue perdiendo finura”
-
Policialeshace 2 días
Encuentran muerto a un poli en la calle