Seguinos en redes

Política

Efraín Alegre chulea sesión de Directorio del PLRA porque sus opositores son mayoría

Publicado

Las últimas internas partidarias del Partido Liberal dieron como ganador a Efraín Alegre por un margen menor al 1 % y eso ya está causando efecto. Días atrás, la sesión del Directorio del PLRA quedó al voleo por una desconvocatoria sobre la hora por parte de Alegre. Según Derlis Larroza, miembro del directorio, esto se debe a que el efrainismo perdió peso.

“Nuestra postura no es anti nadie, ni anti Efraín. Nuestra postura es claramente la de democratizar al partido y recuperar la institucionalidad. Hay secretarías que están en negociaciones y la idea de Efraín era armar su mayoría y copar todos esos lugares”, mencionó.

“Nosotros planteamos lo siguiente. Queremos que todos los movimientos que pugnaron en las internas pasadas, puedan ser parte de las secretarías, direcciones. Inclusive, nosotros siendo mayoría, queremos cederle espacios en el Comité Político y en direcciones importantes porque creemos que el partido tiene que buscar la unidad. Queremos abrir la cancha”, agregó.

Para Larroza, Alegre debe entender que “hay una nueva mayoría en el partido” y que no debe tratar de “cartistas” a todos los que le critican su gestión.

“Tiene que conciliar porque con ataques nomás no vamos a construir. Tiene la idea de seguir el mismo juego de la revancha política, de tratar de dividir y sobre eso construir un proyecto personalista para el 2023”, indicó.

Así también, Celso Kennedy, diputado y miembro del directorio, resaltó que se vienen las elecciones municipales y el PLRA debe sentar postura como oposición. Algo que hasta ahora no se puede porque no le dan los números.

“Hay temas urgentes que tratar, campañas electorales, organización del partido y están también los temas nacionales candentes que necesitan ser debatidos en el interior del partido, pero esto no se puede dar”, dijo Kennedy.

“A lo mejor él consideró que tiene que tener la mayoría para organizar el partido como anteriormente lo hacía. En esta oportunidad no tiene los votos suficientes a pesar de ser presidente del partido”, añadió.

En tanto, cabe mencionar que Alegre hizo una nueva convocatoria para este miércoles.

Déjanos tus comentarios en Voiz

Política

Dipu encabezó chipa apo en Mariano Roque Alonso

Publicado

El presi de la cámara baja, diputado Raúl Latorre, fue pillado ayer domingo con las manos en la masa con vecinos de Mariano Roque Alonso donde estuvo participando en el tradicional chipa apo, estuvo bien equipado y realizó formas con sus iniciales. Avei estuvo presente la diputada Johana Vega en el lugar.
Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Historias

Raúl Latorre: “Me considero afortunado por la esposa y familia que tengo”

Publicado

El diputado Raúl Latorre y su esposa Jociani, una hermosa ex reina de belleza, recibieron al Popu en su casa.

Hoy conocemos al doctor Raúl Latorre más allá de su exposición pública como presidente de la Cámara de Diputados. Mientras tomaba tereré con chipitas, recibió al Popu en la intimidad de su casa y nos habló de todo: de sus inicios en la política, su función al frente la Cámara Baja, de cómo conoció a su esposa y de su rol como padre.

“Mi esposa me flechó desde la primera vez que la vi, confesó. También contó: “Mi esposa y mi familia me dan paz, ese oasis de tranquilidad”. ¡Entrevista imperdible del Suple de los domingos del Popu!

El diputado Raúl Latorre junto a su esposa Jociani y sus hijos. Foto: Emilio Bazán/Nación Media.

-Doctor, cuéntenos, ¿cuándo comienza su historia en la política?

-Mi proceso empieza en la Facultad de Medicina de la UNA, donde yo podía ver como estudiante, cuando hacíamos nuestras prácticas en el Hospital de Clínicas, las grandes carencias que habían, y en contraste veía determinados excesos de la clase política. Inicié la carrera gremial como delegado, vicepresidente y presidente del Centro de Estudiantes. Tuve muchas luchas por el presupuesto del hospital, por nuestros pacientes, y como resultado de esas luchas, que después de nuestro esfuerzo conseguimos el objetivo, entendí que las grandes transformaciones se hacen desde adentro. Ahí fue que decidí involucrarme en la política partidaria.

-Hoy es presidente de la Cámara de Diputados, ¿está convencido de que va por buen camino?

-Hay mucho por hacer y nunca podemos estar satisfechos con lo que hicimos, pero tengo la plenitud de quien entiende que está haciendo lo que fue creado para hacer. Creo que fuimos creados por Dios y que a cada ser humano le dota de determinadas características para cumplir un propósito en la vida, y siento que estoy haciendo lo que fui creado para hacer.

El diputado Latorre y su esposa esperan su tercer bebé. Foto: Emilio Bazán/Nación Media.

-¿Cómo describe su desempeño al frente de la Cámara de Diputados?

-Estoy convencido de que tengo tres jueces. Mi primer juez es Dios y, tarde o temprano, en esta vida o en la venidera vamos a enfrentar su juicio. El segundo juez es el sistema de Justicia. Y el tercer juez, que es sistemático cuando uno está en el proceso político, es la gente, que periódicamente nos evalúa. En ese sentido, los asuncenos me honraron con un primer período, la primera vez que asumí encabezar una chapa por diputación; luego,50 mil asuncenos volvieron a honrarme y me hicieron el diputado más votado por Capital. Y estoy iniciando un tercer período como presidente de la Cámara de Diputados, reelecto con el respaldo del 93% de mis pares, y me siento honrado por ello.

Trabajo día a día, bajo la lógica de buscar soluciones pacíficas a los problemas específicos de la gente. Sé que me eligieron para que a los paraguayos les sea más fácil llegar a fin de mes, que tengan mayor seguridad, tranquilidad, que sea más fácil encontrar un trabajo, tener un mejor sistema de salud y que nuestros jóvenes puedan tener una mejor educación. Desde un principio me puse como meta evitar caer en la farandulización de la política, en los circos que se pusieron muy de moda, y enfocarme en trabajar para dar resultados.

-Su carrera política va en ascenso, ¿se ve como Presidente de la República?

-Desde que comencé a transitar el camino del servicio, que es el proceso político, decidí no condicionar toda mi vida a esos cinco años, que pueden llegar o no, y me enfoqué a hacer lo mejor que puedo en cada espacio de confianza que la ciudadanía me dio.

-En el plano personal, ¿podría contarnos de qué familia viene?

-Yo soy hijo de Raúl Latorre y de Emilia Martínez, médicos, otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello; soy nieto de Carlos Raúl Latorre, tamibén otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello. Mi abuelo fue una persona muy especial, también fue diputado nacional, jefe de cátedra en la Universidad Nacional, jugador de Primera del club Olimpia. Vengo de una familia de médicos, de colorados, de paraguayos que aman su identidad, su Nación, de una familia de hombres y mujeres de fe.

-¿Qué enseñanzas rescata de sus padres?

-Recuerdo que mi papá y mi mamá me enseñaron dos cosas diferentes, pero complementarias. Mi mamá me inculcó a dejar mi país más grande de lo que era cuando nací, a servir a mi Nación la mejor manera. Y mi papá me hablaba de otra faceta de la vida, de que más allá del destino, no dejar de disfrutar del hermoso paisaje que te da la vida, y de ser feliz. Creo que esas cosas son las enseñanzas más importantes que mis padres me dieron.

-¿En qué momento se cruza su vida con la de su esposa Jociani?

-Estábamos en las elecciones de la Juventud, yo era líder del Movimiento Jóvenes con Honor, capítulo en el que estaba participando el Movimiento Honor Colorado en las elecciones de la Juventud, y acompañaba a los candidatos a diferentes lugares. Teníamos una gira por Alto Paraná, y yo ya estaba cansado, y le comenté a mi papá, que es mi mejor amigo, y me dice: “Andá mi hijo. Nunca se sabe lo que la vida tiene preparado para vos”. Así que fui. Y en la ciudad de Santa Rita conocí a esta chica hermosa, que era candidata a miembro por la Juventud en la seccional de su distrito. Me flechó desde la primera vez que la vi, y la quise conocer.

-¿Entonces la invitó a salir?

-No, yo no la invité a salir, yo la visité en su casa en Santa Rita. Subí a un avión, hubo un temporal, se cayó el techo del Congreso esa vez, y yo estaba volando. Apenas aterrizó mi avión, fui a su casa. Y nunca voy a olvidar esa noche, porque además de estar encantado con ella, también quedé encantado con su familia, y con la educación que le dieron, que la hicieron una mujer fuerte, independiente, profesional, que entiende que la vida no es una competencia entre el hombre y la mujer, que tenemos los mismos derechos, pero con características distintas. Conocí los principios y valores de su familia que eran iguales a los míos, y su visión de cómo tiene que ser formada una familia. Y entendí, a mis 38 años de edad, que era la mujer para mí.

-¿Ya era reina de belleza en ese entonces?

-Ella ya tenía unas cuantas coronas, cuando eso llevaba vigente la corona Miss Tierra Paraguay. Me fui enterando de su currículum de competencias por el camino.

-¿Qué virtudes destaca de su esposa?

-Es ingeniera civil, una mujer con principios y valores que caracterizan a nuestra Nación, la defensa de la vida desde su concepción, el entendimiento de la familia como primera escuela, como núcleo fundamental de formación. Enseguida entendí que más allá de la belleza que mis ojos encontraban en ella, compartíamos una visión sobre las cosas más importantes de la vida.

-¿Qué le pediría que cambie?

-¡Que duerma más conmigo! No es fácil esto porque tenemos dos niños afuera y uno en la panza. Ella empieza durmiendo conmigo, después comienza a rotar, porque llora uno, después llora el otro, como que nos estironeamos todos por ella. Le digo: “Me encanta dormir contigo, ahora estamos entre tres, pero vamos a ser cuatro pidiendo por vos”, así que aprovechamos lo que nos toca.

-¿De qué se arrepiente?

-Siento un poco haber sido padre de grande. Fui padre a los 38 años. Me hubiese gustado tener más tiempo en la vida con mis hijos, para poder acompañarlos más, para asegurarme de que puedan volar cuando yo ya no esté en este mundo. Pero, a la vez, haber sido padre de grande me permitió ejercer la paternidad en un momento de madurez, en un momento cuando siento que Dios me permitió entender qué es lo verdaderamente importante. Y más allá de cualquier discurso, yo vivo, siento, disfruto y entiendo que no hay tesoro más grande que mi familia.

Me considero un hombre afortunado por la esposa y familia que tengo. Estoy feliz por mis hijos, porque crecen en un ambiente donde son amados y donde perciben el amor que existe entre nosotros. Creo que van a salir seguros al mundo porque saben que son amados.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Política

(VIDEO)Dipus se tiraron “bombitas” en plena sesión

Publicado

Diputados se tiraron bombitas en plena sesión ordinaria, ya que primero el diputado Raúl Benítez llamó al diputado Yamil Sgaib “Yamil UENO Sgaib, de la bancada Honor UENO  Colorado”, por lo que el parlanchín colo´o le respondió. “Decirle a la bancada Raúl Katty Benítez que estamos de acuerdo todos con su mención, y la proposición de la bancada Raúl Kattya Benítez vamos a rechazar”, soltó.
Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído