Nacionales
Cortan rubro de ollas populares y afectados pegan el grito al cielo


Los voluntarios que realizan las ollas populares en distintos barrios carenciados de la capital, en medio de la pandemia, se manifestaron ayer. Están indignados por la aprobación de la ley que recorta el presupuesto para esos fines. El tijerazo fue de 5 millones de dólares a 1 millón, de la moneda norteamericana.
Alegan que la SEN ya no tiene recursos para proveerles. “Cada vez hay más hambre en las ollas. Nos dicen que no hay rubros. Nos sentimos indignados. En estos momentos, estamos en cero. Siempre hay para los grandes empresarios”, dijo una de las coordinadoras de ollas populares, Tomasa Torres.
“El dinero se irá al bolsillo de los políticos. Necesitamos del dinero urgente. Cada vez hay más necesidades. Los recicladores no tienen qué recoger. Van a empezar las clases y los niños no pueden aprender sin haber desayunado. Vamos a movilizarnos. Necesitamos una respuesta urgente”, ombojoapy la doñita indignada.
Otra de las voluntarias en los bañados que realizan las ollas, Kimberly Samaniego, sostuvo que seguirán movilizándose hasta ser escuchados, ya que se les quita el derecho básico de alimentación. “Teníamos entendido que había un presupuesto para las ollas populares; pero, finalmente, lo sacan sin qué, ni para qué. Es triste que ocurra eso. Se está quitando un derecho básico, como la alimentación. Estamos de nuevo tomando iniciativas como para poder seguir con esta lucha. Tenemos que tratar de continuar con estas ollas, más allá que el presupuesto que teníamos, fue destinado a otro lado”, finalizó diciendo.
Nacionales
¡Ambeña! Bella es una burrita que desfiló en Lambaré


Bella, se llama una burrita de tres años que incluso tiene su propia página en el Instagram, donde se ve siempre espléndida, con sus grandes ojos y su pelaje suave se convirtió en una verdadera sensación en el desfile por el aniversario de la ciudad de Lambaré, donde reside.
“Bella” estuvo tempranito en el día tan especial y se convirtió en la “estrella” del evento. Con un moño rosa en la cabeza y una cinta tricolor, caminaba con gracia y elegancia por las calles de Lambaré, conocida como la ciudad de Las Burreritas.
La hermosa burrita terminó en compañía de niños, quienes le dieron de comer panificados, que es su perdición.
Lambaré es conocida por sus burreritas, mujeres guapas que llevaban al mercado frutas y verduras para vender y como fiel transporte usaron a los burros.
Su página en el Instagram.
Nacionales
Realizaron un homenaje a Mabel Pedrozo en la feria internacional del libro


El día de hoy, se realizó un homenaje a Mabel Pedrozo, prolífica escritora y periodista, en el marco de la Feria Internacional del Libro. Será en la Sala que lleva su nombre. Mabel fue socia fundadora de la agrupación Casa del Escritor-Escritor Róga, y fue también integrante del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero y del Nire (Núcleo Internacional Regional de Escritores).
Luego se realizó una musiqueada kyre’y, a cargo del profesor Luchí Rodríguez, y káso ñemombe’u.
FOTOS: Eduardo Velázquez NACION/MEDIA
Nacionales
Juan Ángel Napout y su carta donde pide socorro tras quedar semi ciego


El ex presi de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Juan Ángel Napout, escribió una carta dirigida al pueblo paraguayo, mediante la cual relata el calvario que vive en una prisión de Miami, Estados Unidos.
A continuación te traemos la misiva, textualmente:
Carta de Juan Angel
A mis queridos compatriotas:
Ya han pasado 89 meses desde que fui privado de mi libertad en Zurich el 3 de diciembre de 2015.
Estuve casi dos años de prisión domiciliaria, luego un año en una prisión de alta seguridad en Brooklyn y ahora aquí en Miami FCI desde hace cuatro años y medio. Ahora pronto se cumplirán 66 meses en prisión.
En julio de 2020, como es de conocimiento público, contraje el virus COVID-19 y mis abogados solicitaron la liberación compasiva, lo cual me fue negado en dos ocasiones. Pero para alegría de mi coacusado José María Marín de Brasil, a él sí le concedieron la liberación, lo que significó una reducción del 20% de su sentencia.
A causa del COVID-19, me trasladaron a la Unidad E, donde compartíamos una celda con tres presos, y como tratamiento, nos daban nada más que una tableta de ibuprofeno al día. Gracias a Dios y le doy gracias todos los días, mi tiempo de partir aún no había llegado, así que semanas más tarde volví a mi unidad.
Durante ese mismo tiempo, comencé a experimentar fuertes dolores en mi ojo derecho, y mi vista empezó a nublarse. En pocos días, perdí completamente la visión en ese ojo. Un especialista me examinó y recomendó de inmediato una cirugía en el instituto Bascom Palmer, como también lo confirmó una de las enfermeras.
Lamentablemente, los meses pasaron y no hubo más noticias. En febrero de 2021, el oftalmólogo me examinó nuevamente, esta vez para confirmar los problemas en mi ojo derecho y el hecho de que mi ojo izquierdo también sufría de cataratas y moscas volantes. Este médico también recomendó una cirugía inmediata.
El tiempo siguió pasando y la ayuda médica esperada nunca llegó. El 27 de mayo de 2022 me llevaron a la Clínica Larkin para hacerme un estudio. Después de esperar tres horas, me dijeron que debía regresar en junio porque faltaba un estudio importante, pero no se podía realizar debido a que la máquina estaba rota.
Esperé hasta junio, pero no ocurrió nada, y recién el 17 de noviembre de 2022 me volvieron a llevar a la misma Clínica Larkin, con la promesa de una operación. Sin embargo, después de esperar 4 horas, la doctora de guardia vino y, frente a los dos oficiales que estaban conmigo, me dijo dos cosas: primero, que Larkin ya no realizaba la cirugía, y segundo, que el estudio que debían realizarme tampoco se podía hacer porque la máquina seguía rota.
Lo que hicieron fue recomendar al departamento médico de Miami FCI que me realizaran la cirugía en Bascom Palmer. Inmediatamente, al regresar a nuestro complejo, entregué los documentos al departamento médico, esperando una pronta respuesta.
El tiempo siguió pasando, llegamos a 2023 y todo seguía en silencio. En marzo, desesperado, presenté un BP8 a mi consejero, que es una medida administrativa rogando por la cirugía. Una semana después, fui nuevamente al oftalmólogo y una vez más, de manera categórica, confirmó que tenía visión cero en el ojo derecho y que el izquierdo estaba visiblemente deteriorado. La conclusión que figura en mis registros médicos no admite dudas: tenía que ser operado de inmediato.
En abril, recibí la respuesta a mi BP8, donde se me informaba que se estaba tramitando mi operación, pero todo el mes de abril pasó y llegamos a mayo. Los dolores de cabeza continuaron y, a pesar de que mi familia me envía libros en letra grande, cada vez me resulta más difícil leer, lo cual hago con un solo ojo. La lectura es una de las cosas que me salvaron la vida en este lugar.
Resumiendo, en varias ocasiones se me prometió la operación, pero nunca llego. Mi familia y mis abogados intentaron por varios medios, y también les decían que me operarían, pero el tiempo seguía pasando. Varias de las personas a quienes recurrimos nos decían que no hagamos pública esta situación, que tarde o temprano la ayuda iba a llegar. Otros a quienes rogamos ayuda nos decían que ya no había nada que hacer. Pedimos por cartas, se hicieron cientos de llamadas telefónicas y siempre surgía un “pero” o una negativa de atendernos.
Y fue así que mi familia, en la persona de mi querida hermana María Virginia, decidió hacer pública esta situación.
Llegando a este punto, trato de contener las lágrimas de emoción, porque lo que ocurrió es de público conocimiento y yo no tengo palabras para agradecer a tantas personas que se adhirieron y dieron su apoyo a nuestro pedido. La prensa de nuestro país que nos dio la cobertura y expresó su opinión sobre esta situación y el Senado de la República que pidió que se me dé la ayuda que tanto pedimos, que tanto suplicamos, que tanto necesitamos.
Al pueblo de mi querido país, que, para mí por lejos es el mejor país del universo. Tuve la gracia de Dios de conocer y vivir por un tiempo en varios maravillosos países, pero en mi corazón y mi alma, Paraguay es el país donde quiero ser enterrado. Nuestra gente es buena, solidaria y bondadosa, y la familia sigue siendo el núcleo más importante. Gente que, en todo este tiempo manifestó su afecto a mi familia, gente que ha orado y rezado pidiendo por mi retorno a casa, pidiendo por mi salud.
Por este medio, quiero darles las gracias por recordarme y acompañarnos.
Le pido a Dios poder volver y abrazar a mi querida madre, que con sus 91 años me espera todos los días.
Juan Ángel Napout Barreto
-
Deporteshace 1 día
“Traer un jugador de vuelta es como volver con tu ex, una cagada”
-
Deporteshace 1 día
Atendé lo que dijo la chuli de Julio Enciso: “Nos conocimos por redes sociales”
-
Sucesoshace 2 días
(VIDEO) Una mujer pilló a su mena con otra y apedreó su camioneta
-
Deporteshace 1 día
¿Lucas barrios se moqueteó con su DT en el vestuario?