Nacionales
Por temor a derrumbe de aulas, dan clase bajo árboles


Alumnos reinician clase presencial bajo árboles. Esta situación se da en la Escuela Básica Nº 1.730 ‘Inmaculada Concepción’, de la localidad Frontera Kurusu Ñu, distrito de Concepción.
La directora de la institución, Teresa Galeano, relató que hace más de dos años tienen dos pabellones clausurados por peligro de derrumbe.
En ocasiones, los alumnos incluso son trasladados a los pasillos o a la iglesia de la zona para las clases.
Y en días de lluvia o frío, las clases son suspendidas, omombe’u. Además, ahora empeora la situ por la sequía, porque los árboles están prácticamente sin hojas, he’i.
“Hace dos años pedimos la reparación y también la construcción de más aulas. Y desde hace dos años que estamos teniendo dos pabellones que están clausurados por peligro de derrumbe. Tenemos solo dos aulas disponibles. El resto estamos desarrollando bajo árboles. Y esta altura ya se dificulta”, precisó.
Respecto a la educación virtual, la docente mencionó que no todos los padres y alumnos poseen teléfono celular; además existen problemas de conectividad en el lugar. Upévare, se dificulta la enseñanza virtual a los escueleros, he’i.
“Por el frío pasamos todo a virtual, pero virtual acá prácticamente no funciona por el tema que no hay cobertura en la comunidad. También hay muchos padres que no tienen celular con whatsapp. Y el saldo para internet es muy caro. Por eso, nos sacrificamos, no solo los alumnos, también los docentes, los padres”, refirió.
No obstante, existe un compromiso por parte del Gobierno Departamental de construir un pabellón para la institución educativa.
Nacionales
Viceministro anuncia que, por el momento, no habrá huelga de transporte


Los empresarios del sector transporte público estuvieron amenazando con un paro, debido a que el Gobierno Nacional no les paga, el dinero, que les debe en concepto de subsidio ndaje.
Upei, el viceministro, Óscar Stark omombe’u que de momento no hay información sobre un paro pero que continuaran vicheando la sitú.
“Lo que ellos dicen es que estamos atrasados en el pago de subsidio. Ellos hablan de G. 80.000 millones. Si consideramos el pago que se va a ser ahora en los próximos días serían G. 50.000 millones el atraso”, ombojoapy Stark.
En cuanto a la amenaza de paro, el viceministro afirmó, “yo hasta ahora no tengo ninguna información del paro” y añadió que “la preocupación que tenían era sobre el subsidio y que eso les estaba dificultando trabajar porque no tenían el flujo de caja suficiente para pagar el combustible y a los choferes”, señaló.
Nacionales
¡Que asquito! Encuentran una cucharacha en el almuerzo escolar


La fotografía de una comida del almuerzo escolar que se reparte en Presidente Fraanco se viralizó, este viernes, luego de que encontraron dentro un cucaracha. El hecho causó un gyryry en la comunidad educativa, que terminó con una reunión karape entre empresa encargada de la elaboración, la firma Copacabana y la municipalidad, quienes dieron las explicaciones sobre el caso.
La empresa Copacabana debe proveer el servicio a las escuelas de la zona por un total de 150 días en el año lectivo 2023 y otros 180 días en el 2024.
La madre de uno de los menores identificada como Laura Meza fue la que encontró la cucaracha, hizo la foto, alzó en las redes ha oiko la akã chara.
Nacionales
¡Cháke! Omumu los casos respiratorios especialmente en niños


La Dirección de Vigilancia de la Salud omombe’u que creció enormemente la demanda de consultas e internaciones por cuadros respiratorios, en niños el que ataca es el virus sincitial respiratorio.
Los capetos de la salud en ñande Retá confirmaron que se incrementó en un 2% las consultas por enfermedades tipo influenza, sobrepasando el umbral de alerta. Hasta este momento, se registra un total de 274.136 consultas por cuadros respiratorios.
En cuanto al virus sincitial, el 93% de los hospitalizados tiene menos de un año de edad, existen 202 hospitalizaciones por virus sincitial respiratorio, 15 ingresos a terapia intensiva y 6 fallecidos.
En cuanto a los adultos, los cuadros respiratorios son por el coronavirus, que envió al 22% de los contagiados a terapia intensiva y el 21% katu es por el virus sincitial respiratorio (21%).
Las autoridades sanitarias insisten en las medidas de prevención, como un ambiente bien ventilado, al toser o estornudar cubrirse con el antebrazo y insiten en la aplicación de la vacuna.
-
Deporteshace 3 días
Raúl Vicente Amarilla habló de la recuperación de Derlis y la inminente clasificación de Olimpia
-
Deporteshace 3 días
Hinchas del Brighton ya hacen gesto de Enciso
-
Farándulahace 2 días
Pelotero chocó contra una vivienda y lo llevaron preso
-
Farándulahace 2 días
¡Ña Rufina internada de urgencias!