Seguinos en redes

Política

Saltan audios que apuntan a complicidad de agentes especiales de la SENAD con el narcotráfico

Publicado

Berenicce Bareiro, agente especial y Abelino Valdez Ruiz, agente especial.

Escándalo total se armó tras el acceso de La Nación investiga, a audios donde revela maquiavélicos manejos, ocultamientos de grabaciones de perversas maniobras para montaje y simulación de procedimientos antidrogas en connivencia con los propios sindicados narcotraficantes. En ese sentido, en el marco de la operación Aguara se grabaron llamadas donde presuntos narcos ultimaban detalles para montar una supuesta fábrica de marihuana en una colonia indígena hacia Salto del Guairá por pedido de la Oficina Regional de la Senad, que en ese momento estaba a cargo de Abelino Valdez Ruiz. En este esquema de simulacros, omisiones de datos sensibles en investigaciones narco, de vuelta salta el matrimonio de “magos de las finanzas” de la Senad, Natalia Berenicce Bareiro, analista de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) y esposa de Carlos Chamorro, mimado agente de inteligencia que estrenó camioneta de US$ 65 mil con modesto ingreso, quien descarta esta conversación en la que se alude conocimiento del jefe en ese entonces, Abelino Valdez, muy cercano a la pareja.

Los cuestionados agen­tes especiales de la Secretaría Nacio­nal Antidrogas (Senad) que tuvieron un meteórico ascenso patrimonial tam­bién estuvieron involucra­dos en supuestos hechos de ilícitos traducidos en simu­lación de operativos antidro­gas armados para verdaderas “campañas institucionales” que, según escuchas, fueron promovidos con coopera­ción del crimen organizado. En Salto del Guairá idearon montar una supuesta fábrica de producción de marihuana en medio de una colonia indí­gena para dejar en alto la labor de una base regional.

El mencionado plan, según los audios de las conversa­ciones de supuestos narcos, sabían en la Unidad Regional que estaba a cargo de Abelino Valdez Ruiz, amigo y com­pañero de Carlos Francisco Chamorro Portillo, agente destituido de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) por dudoso origen de millo­narias compras realizadas, y la esposa del último, Bere­nicce Bareiro, quien con­tinúa firme como analista en la dependencia donde se hacen las escuchas telefóni­cas como otras investigacio­nes de alta complejidad.

Estos agen­tes tuvieron un exponen­cial crecimiento económico desde sus ingresos a la fun­ción pública. Valdez hasta hace una semana era director de Operaciones de la Senad, muy cercano a la ministra Zully Rolón, con inmue­bles totalmente subvalora­dos consignó un incremento patrimonial de 10.769%, pues pasó de declarar patri­monio neto de G. 7.493.500 y un inmueble en San Lorenzo a una acumulación de bienes por G. 814 millones entre los cuales resaltan una lujosa casa con pileta en Lam­baré, otra en San Lorenzo, una propiedad en Capiatá y una granja que incluye un complejo de tres inmuebles en zona verde privilegiada que completan aproxima­damente una hectárea en Pirayú, además de organi­zar fiestas lujosas como el quince años de su hija en el salón de eventos La Riviere del Complejo Las Takuaras.

En tanto que Chamorro, el “mago de las finanzas” de la Senad, aumentó 700% su patrimonio y este año estrenó una camioneta Toyota Hilux 0 km, a pesar de que sus ingresos líquidos hasta julio del 2022 no llegaban a los G. 7 millones. Este agente espe­cial ingresó a fines del 2015 a la Senad con un activo de G. 65 millones, entretanto que su esposa Berenicce Bareiro declaró cero activos en sus inicios, también a finales del 2015, pero la pareja pasó a registrar bienes por G. 518 millones.

Seo ocultaron audios

A la analista Berenicce Bareiro, no le pareció rele­vante la coordinación entre narcotraficantes de un plan de falsa incautación de dro­gas que, según las escu­chas, iba a ser montado por pedido de agentes especia­les de la Oficina Regional de Salto del Guairá, que en ese momento estaba a cargo de Abelino Valdez Ruiz, amigo y cercado de su esposo Car­los Chamorro, y no lo incluyó en su informe final.

Esta situación además impo­sibilitó que los órganos de persecución penal inicien un proceso de investigación en contra de agentes corruptos e implicados con el crimen organizado.

Política

Payo Cubas se posiciona en el segundo lugar según última encuesta

Publicado

Un sondeo realizado por la encuestadora MultiTarget, realizado entre el 15 y el 25 de marzo y en base a un universo de 2.000 personas de varios departamentos del país, posiciona al candidato presidencial Paraguayo Cubas en segundo lugar, dejando atrás, a la concertación, Efraín Alegre.

“Este estudio es muy nuevo, se hizo en 15 departamentos y en Asunción, con un universo de 78 ciudades, toda la investigación fue realizada en hogares a través de una plataforma que nos permite monitorear y auditar toda la investigación. Lo que nos llama la atención es como se encuentra Paraguayo Cubas. Donde está muy bien posicionado es en Alto Paraná, es ahí donde tiene más caudal electoral”, dijo  Erika Imbrogiano, responsable de la dirección general de la consultora, a “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media

La encuesta lo lidera el candidato a presidente Santi Peña.

Continuar leyendo

Política

¡Santi Peña logra quitar 19 puntos a su escolta en las encuestas!

Publicado

En un nuevo sondeo realizado por la consultora Multitarget, el candidato a mandatario por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña, mostró que continúa manteniendo una cómoda ventaja ante sus contrincantes rumbo a los comicios generales del próximo 30 de abril, con una ventaja de 19 puntos de su escolta.

La encuesta, que abarcó desde el 15 al 25 de marzo mediante un total de 2.000 entrevistas, otorga al economista y exministro de Hacienda un total de 39,3% de intenciones de votos, seguido por el aspirante del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, con el 20,9%.

Mientras que el candidato de la Concertación, el liberal Efraín Alegre, reúne solo el 18,8% y se ubica en el tercer lugar. El sondeo obtuvo estos resultados en los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Caaguazú, Misiones, Itapuá, Cordillera, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Presidente Hayes, Amambay, Canindeyú, Ñeembucú, y Asunción. El universo de los encuestados se centra en la población mayor a los 18 años, de ambos sexos que hayan afirmado estar registrados para sufragar en las nacionales y que además expresaron su deseo de ir a votar, tanto afiliados a diversos partidos y movimientos políticos e independientes.

 

Continuar leyendo

Política

En sesión extra eligen a Gustavo Santander para ministro de la Corte

Publicado

Tras una sesión extra en el Congreso, Gustavo Santander fue elegido por el Senado con 44 votos para ocupar el cargo de ministro de la Corte  Suprema de Justicia en reemplazo de Antonio Fretes, quien semanas atrás dejó el cargo tras cumplir los 75 años. La elección de Santander ahora pasa al Poder Ejecutivo, se informó desde el parlamento.

Santander  es doctor en Ciencias Jurídicas, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 1991 y es miembro del Tribunal de Apelación Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El juez,  es oriundo de Tebicuarymí, Paraguarí, ya había integrado la terna para la selección del nuevo fiscal general del Estado, donde fue el de puntaje más alto, pero finalmente fue seleccionado Emiliano Rolón.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído

¡Hola! Acá podés chatear con nosotros