Seguinos en redes

El Mundo

Así se jodió el Perú: ¿qué llevó a Castillo a intentar su autogolpe?

Publicado

La gente salió a la calle y se apostaron frente al Congreso. (Agencias).

Castillo afrontaba su tercera votación de destitución tras haber sido acusado por la fiscalía, dos meses antes, de liderar, en el seno de su Gobierno, una organización criminal.

Perú vivió este miércoles un terremoto político histórico en apenas dos horas vertiginosas. En ese lapso de tiempo el presidente, Pedro Castillo, decidió anunciar el cierre del Congreso, fue acusado de dar un Golpe de Estado, pasó a ser destituido por el mismo legislativo y acabó detenido por la policía, poniendo un abrupto fin a su también breve y turbulento mandato, de apenas año y medio.

Fue la crónica de un desenlace previsto por parte de los analistas del país desde su victoria en las elecciones.

Castillo afrontaba este miércoles su tercera votación de destitución tras haber sido acusado por la fiscalía, dos meses antes, de liderar, en el seno de su Gobierno, una organización criminal para obtener beneficios económicos.

La mayoría de los congresistas y también los politólogos pensaban que sería una jornada tranquila al vaticinar que, de nuevo, no habría los votos necesarios para destituirle en el parlamento, pero Castillo decidió adelantarse, y sellar su suicidio político, disolviendo el Congreso, conformando un Ejecutivo de Excepción, que gobernaría por decreto hasta la celebración de unas elecciones legislativas con poderes constituyentes, y anunciando la reestructuración del poder judicial y de la fiscalía.

La condena a su acción fue prácticamente unánime, y hasta los antiguos correligionarios del líder izquierdista le dieron la espalda. Castillo, en su huida hacia adelante, debió darse cuenta, muy pronto, de que estaba solo, algo que se confirmó a los pocos minutos con su destitución en el hemiciclo, aprobada de manera abrumadora, además del posterior rechazo de las fuerzas armadas a sus decisiones y la expedición final de la orden de detención.

“Perú Libre no apoyará el golpe de Estado en marcha. Estamos en contra del hiperparlamentarismo, la prensa no es confiable en el país, ningún testimonio está corroborado, pero tampoco ponemos la mano al fuego por el presidente Castillo”, dijo en redes sociales Vladimir Cerrón, líder de la formación ultraizquierdista que llevó al poder al antiguo maestro de escuela, certificando la soledad de Castillo.

Fuente: Agencias Internacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok

Publicado

El presidente Donald Trump se mostró favorable a que Elon Musk adquiera TikTok, si el jefe de X, SpaceX y Tesla quiere comprar la red social de videos cortos, prohibida en Estados Unidos desde el domingo.

“Lo estaría si él quisiera comprarla”, contestó el presidente Donald Trump a periodistas cuando le preguntaron si estaba abierto a que Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el jefe de una iniciativa de recorte presupuestario en la nueva administración, adquiera la plataforma.

Trump firmó el lunes un decreto para suspender durante 75 días la prohibición que pesa sobre TikTok en Estados Unidos hasta que su propietario chino ByteDance la ceda en venta.

Trump sugirió la idea de una asociación a partes iguales entre “los Estados Unidos” y su propietario chino ByteDance, aunque no proporcionó detalles sobre cómo podría lograrse.

La prohibición de TikTok se aprobó debido a las preocupaciones de que el gobierno chino pueda usar la aplicación para espiar a los estadounidenses o influir de forma encubierta en la opinión pública estadounidense mediante la recopilación de datos y la manipulación de contenidos.

Cuando se le preguntó el martes si su teléfono tenía TikTok, que está prohibido en los dispositivos del gobierno estadounidense, Trump dijo: “No, pero (…) creo que lo conseguiré ahora mismo”.

TikTok cerró brevemente en Estados Unidos el sábado por la noche cuando se acercaba la fecha límite de venta fijado por la ley, dejando a millones de usuarios consternados.

Con la cooperación tácita de Oracle, su proveedor de servidores, TikTok restableció el servicio en Estados Unidos el domingo, y atribuyó el mérito al compromiso de Trump de salvar la aplicación.

Aunque los usuarios pueden usar TikTok, Apple y Google aún no han puesto la aplicación a disposición en sus tiendas, por lo que niegan las descargas a los nuevos usuarios y las actualizaciones a los que la tienen.

Las empresas que violen la ley, que sigue oficialmente en vigor, se enfrentan a sanciones de hasta 5.000 dólares por usuario si accede a la aplicación.

Fuente: Agencias.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Tras asunción de Trump le comunican a Ostfield que deja de ser embajador de EEUU en Paraguay

Publicado

En menos de 24 horas de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, Marc Ostfield ya recibió la notificación de que deja de ser el embajador en Paraguay.

Apenas un día después de asumir Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, Marc Ostfield fue notificado hoy de que deja de ser el embajador en Paraguay.

La rapidez para comunicarle que deja el cargo es tomada como un mensaje en la relación política con Paraguay y no un simple trámite administrativo.

Recordamos que, recientemente, el presidente Santiago Peña había admitido que había dejado de tener contacto con Ostfield para las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Desde la notificación de su destitución, Ostfield tiene tres semanas para dejar el país. Quedará un encargado de negocios hasta que el Gobierno de Trump nombre a un nuevo embajador en Paraguay.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Dinamarca tiene los trabajadores más felices del mundo

Publicado

Dinamarca lidera el ranking de bienestar laboral gracias a su enfoque único en calidad de vida, flexibilidad y equilibrio, según Infobae, que publica que el país escandinavo tiene a los trabajadores más felices del mundo.

El sitio web asegura que este logro no es casualidad, sino el resultado de una cultura laboral basada en valores como la confianza, el equilibrio entre vida y trabajo, la flexibilidad, y una sólida red de seguridad social. Cuáles son las claves que explican este fenómeno y lo que otras naciones pueden aprender de él.

Entre los aspectos que hacen que los trabajadores vivan bien y sean felices están: la confianza en el trabajo, el equilibrio entre vida laboral y personal, la autonomía y empoderamiento de los empleados, la red de seguridad social y económica, la flexibilidad laboral, según publicó Infobae.

Con texto de Infobae

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído