Seguinos en redes

Nacionales

Duro relato del papá de Elias, el niño muerto por picadura de alacrán

Publicado

Elías murió en el Acosta Ñú. (Archivo).

Marcos Ramírez, padre del pequeño fallecido por picadura de alacrán, en entrevista con la 1080 AM volvió a recodar lo que fue el antes y el después de que el alacrán rubio le haya picado a su hijo, la mañana del 8 de octubre pasado, cuando iban a salir para jugar un partidí.

“Como acostumbrábamos todos los domingos íbamos a ir a la plaza a jugar fútbol, porque eran días de competencia, él (Elias) practicaba fútbol sala, fue a ponerse el calzado, hizo unos pasos y gritó, yo pensé que como es un niño estaba bromeando nomas y después pegó otro grito que me pareció algo muy raro, me fui a ver que le pasaba y me dijo que era como que algo le atravesó el pie” recordó el karai.

“Le miré y tenía solo un calzado puesto, ahí intuí que podía ser una araña o un alacrán que se metió al zapato, entonces le dije que se saque rápido y efectivamente estaba dentro el alacrán y cuando se sacó, salió  del zapato. Teniendo yo un conocimiento básico, vi que era el amarillito ese, ahí le alcé a mi hijo y le llevé al sanatorio más cercano” agregó.

“Ellos (médicos y enfermeros) no sabían que hacer perdí mucho tiempo ahí, como una hora o una hora y media donde le pusieron suero, un ketorolac para el dolor, no sabían como actuar, me dijeron que el antídoto no existe luego en Paraguay. Mi hijo estaba con los todos los síntomas de envenenamiento y yo estaba muy preocupado y fue ahí que decidimos trasladarlo a otro sanatorio” omombe’u avei.

“Pensamos que en el otro sanatorio iba a tener una mejor atención, pero resulta que tampoco tenían el antídoto pero ya estaban pidiendo al Instituto de Medicina Tropical, cuando llegamos nosotros en la ambulancia, llegaron también ellos (funcionarios de Lacimet) y le aplicaron el antídoto, tres a tres horas y media más tarde. Mi hijo pasó por todos los síntomas, pero después que le aplicaron el antídoto fue mejorando gradualmente” señaló.

“Hasta la noche él estuvo muy bien, pensamos en irnos ya a la casa, pero su doctora nos dijo que tenía que quedarse ahí y pasar la noche para una evaluación, nos decidimos quedar obviamente, obedeciendo ese pedido y a la media noche se descompuso, ya para peor. Empieza a saturar muy bajo, se le traslada rápido a terapia, una vez en terapia yo ya no lo pude acompañar. Tres horas después mi hijo estaba intubado, sedado y ya no pude hablarle nunca más, quiero entender qué pasó” he’i anga avei el apenado padre.

El niño de 12 años finalmente falleció tras varios días de lucha en el hospital Acosta Ñu. El menor tuvo un edema cerebral por la toxina. Los resultados certificaron la muerte cerebral del pequeño y la familia tuvo el gesto solidario, en medio del dolor, de donar todos los órganos que se podía.

 

 

Nacionales

El rollo llega hasta Petropar a recargar su garrafa gratirola

Publicado

La planta de Petropar en Villa Elisa está siendo visitada por cientos de personas que se acercan para recargar su garrafa gratirola. La jornada se inició a las 05:00 horas de este sábado y continuará hasta las 12:00 horas, Todavía tenés tiempo aún mi cuate. ¡E’a!

FOTOS: JORGE JARA

Continuar leyendo

Nacionales

Muchos quedaron sin luz en medio de intenso calor

Publicado

Sin luz en varias zonas de Asunción y Central debido a los programados para la reparación de líneas e transmisión , pero en el caso de Villa Elisa, Ñemby y San Antonio, se produjo una explosión de un transformador, por lo que tuvieron que refrescarse como podían. Paso entre las 3 y 4 de la madrugada de la fecha.

También anunciaron que se interrumpirán alimentadores en estaciones de San Antonio y Villa Elisa. Piden tomar medidas especialmente en hospitales umía.

Continuar leyendo

Nacionales

(VIDEO). Diputada asegura que deben terminar “los amigos con derechos” para bajar los contagiados por VIH

Publicado

La Diputada chovy, María Constancia Benítez de Benítez, pidió que “se terminen los amigos con derecho” ya que esto sería la causa de gran cantidad de contagiados por VIH en nuestro país.

“Que termine el famoso ‘amigos con derechos’. ¿Qué hace el amigo con derecho? que está noche puede pasar tranquilamente y mañana si te visto no me acuerdo, entonces eso es un peligro, es un peligro eso de no tener una pareja estable y estamos minados, tenemos un porcentaje muy alto  deVIH, es muy triste porque si ese paciente no tiene los retrovirales va a caer en el sida y se va morir de cualquier infección oportunista” he’i en su intervención en la Cámara de Diputados.

El 1 de diciembre de cada año, donde se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida. El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

 

 

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído