Historias
Fiestas, chupi, espionaje y consoladores: ¡La escandalosa selección femenina de Canadá!
El medio canadiense The Globe and Mail ha desvelado que el ambiente de trabajo de la selección olímpica de fútbol canadiense durante las últimas Olimpiadas de París era muy malo y que en el grupo de la selección canadiense se realizaban “sesiones de bebida la noche antes de los partidos, para miembros del cuerpo técnico y personal, pero no para jugadoras”.
Y dichas sesiones eran “obligatorias”, de hecho, Prietsman, la seleccionadora, se quejó en febrero de 2023 que se había reducido la asistencia a esos “eventos sociales”. Además, tal y como afirma el diario, según varias fuentes consultadas, en estas reuniones “se bebía en exceso” y se llegaron a “arrojar juguetes sexuales”. Algunas de ellas afirman que “les hicieron preguntas sexualmente explícitas como parte de los juegos de la fiesta”.
The Globe and Mail también afirma tener dos vídeos en los que se pueden ver partes de estas fiestas y en los que aparecen empleados de la selección de Canadá bailando la conga y cantando en bañador. También tienen otro vídeo de junio de 2022, la noche de antes al partido ante Corea del Sur, se puede ver a Bev Priestman bailando por la noche y, no contenta con estas celebraciones obligatorias, la exseleccionadora canadiense “a veces, y al día siguiente, temprano, organizaba carreras para el personal”.
Además, la investigación del diario canadiense, le dedica gran parte del artículo al testimonio de la que era asistente de Bev Priestman desde 2021. “Me provocó un ataque de pánico”, afirma un exempleado, otros recuerdan que les hizo “llorar”.
La Federación Canadiense se ha defendido en boca de su portavoz Paulo Senra, que ha respondido a dichas informaciones a través de un comunicado. “La organización ha introducido reformas y no debe definirse por las acciones de individuos que ya no están involucrados con ellos”, garantizando así, “un nuevo liderazgo y un compromiso total con la excelencia, la integridad, la transparencia y la responsabilidad en todos los ámbitos de las operaciones”.
ESPIONAJE
En los juegos olímpicos las jugadoras de Nueva Zelanda se dieron cuenta de que había un dron espiándolas sobre el campo de entrenamiento, y que estaba grabando el entrenamiento. Y se acabó descubriendo que venía de la selección de Canadá, lo que hizo que algunos miembros de la expedición que estaban implicados, como la seleccionadora Bev Priestman, Jasmine Mander, su asistente y Lombardi, que era miembro del cuerpo técnico, acabases arrestados. Además, las jugadoras recibieron seis puntos de sanción y la federación una multa de 315.000 dólares.
AGENCIAS
Déjanos tus comentarios en Voiz
Historias
¡¿Fantasma?! Una mujer se llevó el susto de su vida sobre Laguna Grande
Una usuaria de Twitter (ahora X), identificada Dahiana Farfal, contó que se llevó el susto de su vida anoche cuando manejaba su auto sobre la avenida Laguna Grande, en Fernando de la Mora.
“A mí me habían dicho luego que esa era una zona así”, escribió anoche después del susto que pasó y hoy relató su experiencia a través de su cuenta “dahiafarfal” en X.
“Estaba volviendo de San Lorenzo para salir a Madame Lynch, Asunción, cuestión que un poquito antes de llegar a la altura de Farmacenter, escucho un silbido súper fuerte”, empezó relatando.
Dijo que el ruido escuchó del lado de su ventana del acompañante. “Por supuesto que me distraje y asusté, porque sonaba como si fuera alguien sentado a mi lado y que me silbó en el oído”, contó.
Dijo que miró a su costado y que en eso un vehículo venía en sentido contrario con la luz alta y que al mirar adelante vio de reojo en el espejo algo aterrador.
“Miro mi retrovisor interno (no el de los costados), vi detrás mío unos ojos humanos mirándome fijamente, que después de que cesara el destello de ese vehículo con luz alta, desaparecieron”, relató.
“Ahí me recontra asusté aún más. Habrá durado como 2 a 3 segundos lo de la mirada”, contó Dahiana. “Y nada… creo que fue un fantasma que habrá perdido la vida por ahí, pero bastante peligroso… me quedé temblando un rato, pero eso”, agregó y preguntó si a alguien más le pasó algo similar en la zona.
Algunos de los que leyeron su historia aportaron algunos datos más. Una chica le dijo que vivió una experiencia fantasmal también, pero cree que fue su amigo que falleció en un accidente. Otra le dijo que ahí se encontró un cuerpo en un tambor, lanzado por el macabro empresario Luis Menocchio.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Farándula
“No soy yo, es la luna llena del lobo”: mañami cómo afecta a cada signo
Conocida como la Luna del Lobo, esta luna llena es la primera luna llena del año y una de las más importantes, según los astrólogos kuéra. He’i que a cada uno, según su signo, les afectará de manera diferente. Por ejemplo, dice que invita a sanar los conflictos emocionales, según Mel La Hechicera.
Es por eso que mucha gente estará sumamente sensible voi. Pero, ¿cómo sacar provecho a esta luna? Mel La Hechicera nos dice que algunos signos deben controlar su impulsividad, otros deben cuidar de no caer en conflictos emocionales. “Cada fase lunar nos trae sus beneficios y sus elementos”, he’i Mel La Hechicera.
Sin duda, esta luna llena promete sacudir las emociones y según el sitio web especializado Moon Omens, esta fase lunar no solo simboliza el fin de una etapa, sino también un incremento en nuestras sensaciones
“Estamos en la antesala de un nuevo comienzo, donde lo viejo de naturaleza, un recordatorio de la belleza y la vastedad del universo que nos rodea, de morir para que lo nuevo pueda nacer”, he’i.
Mañami en el video cómo afecta a cada signo
Déjanos tus comentarios en Voiz
Historias
“6 de enero”, el himno que recuerda la desigualdad en la espera por los Reyes Magos
Si bien el 6 de enero es una fecha que se ha vuelto sinónimo de festejos, regalos y alegría para los niños por la llegada a sus hogares de los tres Reyes Magos, la realidad de la desigualdad no es posible eludirla, al punto que una de las canciones más populares del país hace referencia a la tristeza de aquel niño que en algún lugar se lamenta porque no ha tenido la suerte de recibir su obsequio, a pesar de su buen comportamiento y de merecer un presente tanto como cualquier otro.
“Cuando él escribió la letra de la actual canción, él se encontraba en Formosa, ya que huyeron tras la revolución del 47 y en el vecino país empezó a trabajar como sastre, y fue en la víspera de esa festividad de Reyes que tenía un traje que se puso a terminar rápidamente para recibir su pago, pero finalmente quien se lo encargó no vino a retirar nunca la prenda y él quedó sin la posibilidad de ir a comprarle un obsequio a su hija y ese hecho de no poder cumplir con el regalo lo llevo a escribir”, recordó Miguel Isasi, nieto de Clementino Ocampos, en conversación con La Nación/Nación Media.
Clementino Ocampos se consagró con sus escritos y composiciones poéticas tales como Ocara poty cue mi, Ysyry, Ñane retã, Ko’eju rory, Eireteñu, entre otras, que fueron publicadas en todas las revistas folclóricas, así como con sus versos musicalizados que siempre están de moda, como 6 de enero, Kuña guapa y varias otras, logrando, tras cuarenta años de escritura, compilar todos sus trabajos en el libro Pyhare memby.
Déjanos tus comentarios en Voiz
-
Farándulahace 3 días
Trozaron a chef por dejar a albañiles sin laburo: “Yo no soy la villana”, he’imi
-
Farándulahace 3 días
Larissa armó alboroto frente a su casa: “¿Nunca vieron una chica en traje de baño?”
-
Farándulahace 3 días
“La Comadre” contó su drama: “Mi mamá ni siquiera me llamó en mi cumpleaños”
-
Farándulahace 2 días
(VIDEO) “Oniichan” apareció como nunca la viste: ¡Llorando!