Seguinos en redes

Nacionales

El PGN 2025 asciende a USD 17.595 millones: principales modificaciones del Senado

Publicado

El Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN), aprobado esta tarde con modificaciones por la Cámara de Senadores, ascendería a un total de G. 133,1 billones (USD 17.595 millones), constituyendo casi un 0,3 % de aumento, con el respeto al tope del déficit fiscal en 1,9 % con relación al producto interno bruto (PIB). El plan vuelve así a la Cámara de Diputados.

Entre las principales modificaciones y establecimientos totales de los montos a ser asignados, se encuentra lo designado para Salud, con un aumento que supera los USD 14 millones, estableciendo su presupuesto en más de USD 1.240 millones. Dentro del plan se contemplará la reprogramación de la carga horaria para beneficiar a 1.000 médicos y USD 2.500.000 para compra de mamógrafos.

Para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), el presupuesto se estimaría en más de USD 905 millones, reduciendo más de USD 20 millones del monto enviado por el Ejecutivo y lo aprobado también por Diputados. Los G. 140 mil millones recortados del Mopc, se redireccionarían para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh).

El Ministerio de Economía y Finanzas quedará con un presupuesto en más de USD 2.800 millones, con un aumento de más de G. 202 mil millones, para calzar todas las modificaciones realizadas. Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el presupuesto se establece en más de USD 52 millones, con un incremento de G. 13.600 millones.

La mayor parte de las aprobaciones se basaron en la Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador Silvio Ovelar y donde el parlamentario Natalicio Chase es relator. (Foto: Jorge Jara/Nación Media)

Otros ministerios

En cuanto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el presupuesto queda en poco más de USD 1.240 millones, pero se aplicará un desdoblamiento del presupuesto del Instituto Superior Nacional de Música, para que ya no dependa del MEC y restar así G. 10.000 millones; por otra parte, se contempla una ampliación de G. 2.500 millones para crear oficinas de supervisión.

En cuanto al Ministerio del Interior, permanece con más de USD 515 millones, así como Defensa Nacional, que también coincidirá con la versión de Diputados en USD 316 millones. En cuanto al Ministerio de Justicia, quedará con más de USD 66 millones, incrementando su presupuesto en más de G. 4.300 millones.

Ejecutivo, gobernaciones y universidades

Con respecto a lo establecido para la Presidencia de la República, el presupuesto quedaría en poco más de USD 155 millones, con disminuciones del total enviado por el Ejecutivo; por su parte, la Vicepresidencia quedaría en poco más de USD 2 millones.

Sobre las gobernaciones, se aprobó la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para dejar sin el aumento de G. 83.000 millones a distribuirse en diferentes departamentos. En cuanto al plan para la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tendrá un incremento de G. 157 mil millones, dentro del plan de nivelación.

A su vez, se aprobó un aumento de G. 1.000 millones para la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNA en Ayolas, mientras que se aprobaron recortes para las universidades nacionales del interior: de Itapúa, Concepción, Villarrica Canindeyú y Misiones (G. 1.000 millones menos para cada una) y de Caaguazú (G. 3.000 millones menos).

Fuente: La Nación.

 

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

Ministerio Público imputa a 23 alumnos de Medicina de una universidad privé

Publicado

Las fiscales Nathalia Paola Silva y Claudia Aguilera imputaron a 23 estudiantes rapai por la supuesta producción de documentos no auténticos. Los antecedentes del caso refieren que los extranjeros llegaron al país en el 2020 y se los colocaba en el octavo semestre de Medicina en la Universidad María Serrana.

“En los certificados de estudios que expidió la Universidad María Serrana, consta que supuestamente los hoy imputados, habrían cursado y convalidado materias de cursos inferiores en la Universidad Sudamericana, y en la Universidad Internacional Tres Fronteras, sin embargo esto no se corresponde con la realidad, puesto que los mismos nunca fueron alumnos de las citadas universidades”, he’i el documento de imputación.

La tramitación del título se realizó por medio de la entonces rectora Gerarda Norma Aquino Saucedo, quien ya falleció, ante la dirección de Registro de Títulos, en el Viceministerio de Educación, donde se presentaron certificados de estudios y títulos expedidos por la citada Universidad, donde se acreditaba que los brasileños se convirtieron falsamente ndaje en médicos.

 

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

¡Ndi! Denuncian invasión de avispas en una escuela de Asunción

Publicado

Los niños escueleros que asisten a la Escuela Básica Nuestra Señora de la Asunción fueron atacados por avispas en plena clase. Varios niños sufrieron picaduras y uno de ellos tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital de INERAM.

Una de las madres omombe’u a C9N que su hijo de 8 años ahora ya tiene miedo de volver a la escuela. “Está lleno de avispas por todos lados. No puedo ni sacar la mochila de mi hijo, es imposible entrar”, agregó.

Tras el incidente las clases presenciales fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

Anuncian que hoy se podrá ver a la luna de rojo

Publicado

El astrónomo, Rodrigo Ríos comentó que se podrá observar esta noche un fenómeno que teñirá a la luna de color rojo ya que la tierra se interpondrá al sol y la luna formando un eclipse total de luna. “El espectro de luz roja del Sol es lo que se escabulle y da contra la Luna. Por eso en ella vemos ese color rojizo”, dijo en NPY.
Avei invitó al rollo a acercarse a la costanera de Asunción donde tendrán telescopios a tutiplé para observarlo mejor desde la medianoche.
Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído