Seguinos en redes

Nacionales

Pa’ima he’i en Caacupé: “Hay que llenar las cunas vacías”

Publicado

Monseñor Pedro Collar, obispo de Ciudad del Este, presidió hoy 2 de diciembre el quinto día del novenario de la Virgencia. En su homilía se mostró preocupado porque los péndexs de ahora no quieren tener más hijos e instó a “abrirse a la vida” y “llenar las cunas vacías”

“Los ritmos frenéticos de la vida moderna, lo temores ante el futuro, la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas, así como modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios en lugar del cuidado de las relaciones, han llevado a varios países a experimentar una preocupante disminución de la natalidad”, he’i en una parte.

“Es urgente que, además del compromiso legislativo de los Estados, exista un apoyo decidido por parte de las comunidades creyentes y de la sociedad civil, tanto en su conjunto como en cada uno de sus miembros. El deseo de los jóvenes de engendrar nuevos hijos e hijas, como fruto de la fecundidad de su amor, ofrece una perspectiva de futuro a toda sociedad y se convierte en un motivo de esperanza, ya que depende de la esperanza y, a su vez, la produce”, agregó.

“La comunidad cristiana, por lo tanto, no puede quedarse atrás en su apoyo a la necesidad de una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica, y que trabaje por un futuro caracterizado por la sonrisa de muchos niños y niñas que vendrán a llenar las numerosas cunas vacías que ya existen en diversas partes del mundo. Sin embargo, todos necesitamos recuperar la alegría de vivir, porque el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, no puede conformarse con sobrevivir o subsistir de manera mediocre, amoldándose al momento presente y dejándose satisfacer únicamente por realidades materiales”, sentenció.

 

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

Kits del MEC incluirán libros de cuentos aportados por Itaipú

Publicado

En el marco del convenio de “Asistencia en el Fortalecimiento de la Educación Escolar Básica y Técnica Agropecuaria”, ITAIPU Binacional inició la entrega de los libros de cuentos que serán incluidos en los kits escolares a ser distribuidos por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en beneficio de los estudiantes de la Educación Inicial.

Sobre este valioso aporte, la directora general de Educación inicial del MEC, Sonia Olmedo Dinatale, explicó que, por primera vez, dentro del kit escolar serán incorporados libritos de cuentos para los niños del nivel inicial.

“Es la primera vez que estos textos llegarán a manos de nuestros niños y es un momento histórico para la Educación Inicial, por lo que valoramos el apoyo que nos da ITAIPU para acortar la brecha de desigualdad, puesto que hoy día solo 2 de cada 10 hogares tienen libros de textos”, enfatizó la directora.

Estos libritos de cuentos no solamente van a estar en las escuelas, sino que podrán llevarlos a sus hogares y además cada niño podrá acceder a un libro en castellano y guaraní. “Hay una diversidad de escritores paraguayos que están apoyando este proceso. Tenemos también libros importados, pero lo importante es la diversidad para poder enriquecer el proceso”, puntualizó.

Gran aliciente

María Gloria Ortiz es autora del cuento “Mi enorme planta de calabaza”, uno de los libros que serán distribuidos con los kits escolares para el nivel inicial en este año lectivo con el apoyo de la Binacional. Al respecto, la escritora manifestó que es un gran aliciente para seguir escribiendo puesto que, en un principio, hace como 10 años, ya tenía los libros, pero no los podía publicar por no encontrar financiamiento para editarlos.

“Pedimos en empresas de diferentes tipos y no había oportunidades, entonces, tuvimos que hacer un préstamo y arriesgarnos a editar mil ejemplares de cada uno de los libros”, explicó.

Su obra está dirigida a niños pequeños en general hasta tercer grado. Como autora paraguaya, señaló que representa una gran emoción el pensar que estos libros van a llegar a todos los niños del país. Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – ITAIPU Binacional.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

Tape vai impidió a adolescente mbya parir en un hospital

Publicado

Tape nde vai va ningo es el que tiene la comunidad indígena de Alto Verá. Su puente ho’apa, por lo que está aislada.

En medio de esta situación se dio un triste caso en que una adolescente dio a luz camino al hospital.
Afectó a una adolescente mbya guaraní perteneciente a la comunidad indígena Cerro 9, ubicada dentro de la reserva San Rafael del Paraná.

No pudo llegar a un puesto de salud y tuvo su bebé con la ayuda de una partera indígena, informó la periodista Rocío Gómez de Nación Media.

El problema se dio cuando una vez nacido el bebé, no pujaba la placenta y debieron ser asistidas por teléfono por la directora del Hospital distrital de Maria Auxiliadora, para evitar una complicación mayor.

La adolescente, de 17 años, presentó un cuadro de fiebre y aún están previendo su traslado al nosocomio.

La situación de esta comunidad indígena cambió porque primeramente se aislaron intencionalmente de la sociedad, pero luego de un grave incendio ocurrido hace 8 años, quedaron sin frutos y animales para cazar y alimentarse.

Según un vecino, son 13 niños que no tienen asegurados los tres alimentos diarios, además de varios adultos que viven allí y carecen de documentos y asistencia del gobierno.

Realizaron un pedido de construcción de caminos, aprobada por la gobernación en el 2013, pero el proyecto hasta la fecha no avanzó.

Suelen ser asistidos por la policía o los propios vecinos quienes construyeron un puente de madera que actualmente está en deplorable estado y para salir de la zona deben caminar a través del arroyo.

 

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Nacionales

Atendé cómo estafan: roban fotos en internet de casaquinta, cobran y desaparecen

Publicado

Hay nomás luego gente que se pasa craneando cómo joder a su prójimo por medio de las redes sociales. Y la inteligencia artificial facilita todo voi.

Es por eso que si estás pensando en alquilar una casaquinta para ir a distraerte y pasar un buen momento con tus seres queridos, tenés que atender bien hina para no ser estafado.

En los últimos tiempos surgieron montón de casos de gente que resultó estafada porque contactó con supuestos dueños de casaquintas que ofrecen, nambréna luego,  súper lindas y a precios increíbles en algunos casos, otros katu el mismo monto voi. Hay de todo en la viña del Señor.

Cuando son precios muy bajos resultan en toda una tentación y si pagaste, ¡hule ya! porque quien recibió el pago desaparece y nunca más se sabe de él.

Para estafar y no dejar tanto rastro, la persona dice no recibir transferencias y pide giros. Así comentó una de las víctimas, Rossana Aranda, propietaria de una casaquinta. “Alquilaron” su local, pero ella nunca recibió el pago, por supuesto, porque no contactaron con ella. Los que pagaron al estafador se fueron llegando y pidieron usar por lo que pagaron. ¡Nde tavyo nde!

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído