Seguinos en redes

El Mundo

Rumania vive sus horas más oscuras: suspendieron votaciones por supuesto sabotaje en TikTok

Publicado

La política de Rumanía vive un terremoto sin precedentes tras la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por parte del Tribunal Constitucional.

La decisión, fue justificada por los informes de inteligencia que señalan una supuesta campaña de desinformación en redes sociales promovida por Rusia para favorecer al candidato de extrema derecha, Calin Georgescu.

Georgescu, de 62 años, quien se perfilaba como favorito tras una sorpresiva victoria en la primera ronda el 24 de noviembre, criticó duramente la resolución judicial. Este domingo, frente a un colegio electoral cerrado en Mogosoaia, a las afueras de Bucarest, declaró: «Hoy es el Día de la Constitución y ya no hay nada constitucional en Rumanía. Al cancelar la democracia, se cancela nuestra propia libertad».

La anulación de las elecciones se fundamentó en el presunto uso ilegal de tecnologías digitales, como inteligencia artificial, y la existencia de fuentes de financiación no declaradas. Aunque el fallo no menciona explícitamente a Georgescu, el tribunal sostuvo que un candidato habría recibido un “trato preferencial” en redes sociales, alterando la voluntad de los votantes.

A pesar de haber declarado cero gastos de campaña, Georgescu lideró la primera vuelta, desafiando todas las predicciones, y debía enfrentarse este domingo a Elena Lasconi, una candidata reformista del partido Unión Salvemos Rumanía. La decisión de reiniciar el proceso electoral ha generado protestas y cuestionamientos en un país miembro de la Unión Europea y la OTAN, donde las tensiones políticas han sido constantes en los últimos años.

Gran parte del ascenso de Georgescu se atribuye a su popularidad en TikTok, donde acumula más de 565.000 seguidores y 6,2 millones de me gusta. Sin embargo, expertos han señalado que estos números podrían haber sido inflados artificialmente. Además, las autoridades de inteligencia rumanas denunciaron que la plataforma habría favorecido a Georgescu sobre otros candidatos.

El caso dio un giro este sábado cuando fiscales realizaron redadas en propiedades vinculadas a Bogdan Peschir, un empresario sospechoso de financiar ilegalmente la campaña digital del candidato. Según las investigaciones, Peschir habría destinado 381.000 dólares para promocionar contenido a favor de Georgescu en TikTok. Aunque no se ha establecido un vínculo directo con Moscú, Rusia ha negado cualquier implicación en los hechos.

El presidente Klaus Iohannis, en un discurso con motivo del Día de la Constitución, llamó a preservar los valores democráticos: “La Constitución sirve de escudo contra las amenazas a la democracia. Las instituciones estatales deben actuar con calma y respeto por la ley”. Sin embargo, líderes de la derecha como George Simion, de la Alianza para la Unidad de los Rumanos, calificaron la anulación como un ataque a la democracia: “Es un día en el que los rumanos deberían haber votado libremente. Se está burlando de nuestra historia y de los sacrificios de hace 35 años”, afirmó en referencia a la revolución de 1989.

Por su parte, Elena Lasconi, quien debía enfrentarse a Georgescu en la segunda vuelta, condenó la decisión del tribunal como “ilegal, inmoral y destructiva para la esencia misma de la democracia”. La crisis deja a Rumanía en una encrucijada política y con más preguntas que respuestas, mientras se fijan nuevas fechas para reiniciar un proceso electoral marcado por la incertidumbre y la desconfianza.

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Terminó el operativo de rescate en una mina ilegal en Sudáfrica: retiraron 78 cuerpos y 246 sobrevivientes

Publicado

La policía sudafricana concluyó el miércoles una operación de rescate en una mina de oro abandonada e informó que cree haber rescatado a todos los sobrevivientes y recuperado todos los cuerpos de los fallecidos luego de que cientos de mineros estuvieron atrapados durante meses en una de las minas más profundas del país mientras trabajaban de manera ilegal.

Al menos 78 muertes de mineros fueron confirmadas, señaló la policía, y 246 sobrevivientes habían sido rescatados. Se sospechaba que las víctimas murieron por inanición o deshidratación, de acuerdo con grupos cívicos, aunque no se ha dado a conocer la causa de la muerte de ninguno de ellos.

Es probable que el número de muertos sea mayor, ya que un grupo comunitario informó que recuperó nueve cuerpos antes de que comenzara la operación policial. También ha habido informes de un número no confirmado de cuerpos y sobrevivientes que fueron sacados esporádicamente durante otros esfuerzos de rescate liderados por la comunidad desde el año pasado.

El inesperado anuncio del fin de la operación de rescate se produjo un día después de que el ministro de policía dijo que probablemente duraría hasta al menos la próxima semana.

Los rescatistas harán una última inspección de la mina el jueves, dijo el Mayor General Patrick Asaneng, el comisionado de policía interino para la provincia del Noroeste.

El anuncio puso un fin repentino a un desastre que ha centrado críticas en la decisión del gobierno sudafricano del año pasado de intentar obligar a los mineros a que salieran de la mina cortando sus alimentos y otros suministros.

Los grupos cívicos señalaron que la negativa del gobierno a organizar un rescate antes efectivamente dejó a los mineros a morir de inanición o deshidratación. No estaba claro exactamente cuánto tiempo habían estado los mineros bajo tierra, pero Asaneng dijo que algunos de ellos habían estado en la mina desde agosto. Los familiares comentaron que otros habían estado allí desde julio.

Algunos de los sobrevivientes estaban gravemente desnutridos y apenas podían caminar, y tuvieron que ser ayudados para subir a las ambulancias. Todos serán arrestados y acusados de minería ilegal y allanamiento, señaló la policía.

El segundo partido político más grande de Sudáfrica, que es parte de una coalición gubernamental, ha pedido una investigación independiente para averiguar “por qué se permitió que la situación se saliera tanto de control”.

Fuente: Infobae.

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Israel y Hamás acuerdan alto el fuego en la Franja de Gaza, anuncia Catar

Publicado

El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció este miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el “éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino”.

El Gobierno de Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo para detener los combates en Gaza y liberar gradualmente a los rehenes y prisioneros palestinos, según informó una fuente cercana a las negociaciones.

El acuerdo, que aún no ha sido anunciado oficialmente, contempla que Hamas y sus grupos aliados liberen a 33 rehenes capturados durante los ataques en Israel el 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos.

Este acuerdo representaría el primer respiro para la población de Gaza en más de un año, y el segundo desde que comenzaron los bombardeos israelíes. De confirmarse, se espera que permita el regreso de civiles palestinos al norte de Gaza y facilite una afluencia masiva de ayuda humanitaria a la región, que enfrenta graves condiciones humanitarias.

Fuente. Agencias.

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

¡Gran siete! Paraguaya denunció intento de secuestro en Cancún

Publicado

La paraguaya Guadalupe Guerrero denunció que pasó un momento de terror en la playa, en Cancún.

La paraguaya Guadalupe Guerrero denunció desde Cancún, México, que vivió un momento de terror en la playa, cuando un hombre le agarró del brazo y a la fuerza le quiso llevar.

“Me quedé como media hora escondida en el baño”, dijo en una entrevista con Radio Uno, contando cómo logró escaparse para luego regugiarse en su hotel, con la ayuda de dos señoras.

Relató que estaba en una playa con sus amigos y después les dijo para regresar a su hotel. Dijo que cuando ya se retiraban, un hombre le agarró del brazo y sus amigos siguieron. “Había mucha gente en la playa, creo que se perdieron”, dijo refiriéndose a sus amigos.

“Yo le digo, ‘dejame, me voy a ir a mi hotel’. Yo ya estaba llorando”, contó, relatando cómo reaccionó cuando el extraño le agarró del brazo y le llevó por la fuerza. “A la gente que le preguntaba les decía: ‘Es mi esposa, está tomada'”, contó.

Contó que cuando era arrastrada por el extraño una señora le auxilió. “Tenía como una ropa de masajista… le dije: ‘Ayuda’… Ahí ella lo distrae, como ofreciéndole paquetes de masajes”, contó y dijo que ese momento aprovechó para esconderse en el baño, donde estuvo como media hora encerrada.

Con la ayuda de la primera señora, se le acercó otra que tenía un vehículo y le ayudó a acercarle a su hotel, relató. “Estaba lejos, me trajo a mi hotel, le habló a la gente de la recepción”, contó.

“Yo no sé si me quería violar, si me trataba de secuestrar, pero me llevaba. Yo no conocía a nadie”, dijo. En la entrevista le preguntaron si ya presentó la denuncia y respondió que estaba shockeada y que todavía no se animó a salir para realizar la denuncia.  Todavía le quedan un par de días de estadía en Cancún.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído