Seguinos en redes

El Mundo

(VIDEO) Infartante: hombre se hizo pasar por muerto para proponer matrimonio a su novia

Publicado

¡Tremendo momento! ¿Te imaginás que te digan que el amor de tu vida se murió en un accidente de moto y que su cuerpo está al costado de la ruta? ¡Ndetavyonde! ¡Amanoitéta che ave! Bueno, eso es lo que le hicieron a esta chica en Brasil, cuando angana desesperada se fue corriendo y a los gritos a ver al hombre que ama tendido en el piso y ¡casi le da un patatún anga!

Pero esta tremenda broma tiene un porqué y es que resulta que tipo le quería sorprender y pedir matrimonio y andaba pensando una forma original. Y baya que lo logró, ya que el hombre estaba tendido en el piso, con casco y todo y cuando llegó su amor a los gritos y con desesperación no se pudo calmar así nomas, hasta que se tuvo que sacar el caso y abrazarle.

En vez de original propuesta de matrimonio casi terminó en una tragedia. ¿Imaginate na si la pobre mujer moría de un infarto? Haime haime se desmaya anga.

 

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Lluvias dejan 49 muertos y 8 desaparecidos en Bolivia

Publicado

Las persistentes lluvias de los últimos meses en Bolivia provocaron la muerte de 49 personas por riadas y derrumbes, y se continúa la búsqueda de ocho desaparecidos, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Desde noviembre del año pasado, se contabilizaron cerca de 325 mil familias afectadas por las lluvias, de las cuales 708 quedaron con sus viviendas completamente destruidas.

Calvimontes manifestó que “como nunca” el país está atravesando el impacto de las lluvias e inundaciones y las atribuyó a una crisis climática “irreversible”. Según el reporte oficial, 81 municipios de 342 se han declarado en situación de emergencia o desastre.

“Lamentablemente estos eventos golpean a la gente más pobre y por eso es que tenemos que adecuarnos a esta nueva realidad y evitar que la naturaleza nos siga golpeando”, manifestó el viceministro y dijo que es necesario reforzar las tareas de prevención.

El viceministro había advertido la semana pasada que Bolivia estaba ingresando a un “periodo extremadamente crítico” por las lluvias, que se espera se extiendan hasta mediados de abril. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta roja por posible nuevo desborde de ríos en siete de nueve departamentos del país, que está vigente hasta el 5 de abril.

La semana pasada, la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó un crédito de 75 millones de dólares provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, para atender emergencias por desastres naturales, incluyendo lluvias e inundaciones. En tanto, el Gobierno nacional ha entregado ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas.

Calvimontes manifestó que los funcionarios que conforman Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres deberán tomar “las mejores acciones de aquí para adelante” para prevenir los desastres en la temporada de lluvias.

Varias regiones del país sufrieron destrozos por las lluvias. Hubo deslizamientos de tierra, muchas veces agravados por movimientos ilegales de tierra o falta de permisos, riadas que afectaron poblaciones y dañaron carreteras y puentes, e inundaciones que afectaron principalmente cultivos, tanto en el altiplano como en la parte oriental del país.

A finales de noviembre, un deslizamiento de tierra en la zona de Bajo Llojeta, en La Paz, provocó la primera víctima de la temporada de lluvias: una niña de cinco años que quedó sepultada bajo el lodo, tras una intensa lluvia agravada por un movimiento de tierras presuntamente ilegal en la parte alta donde se planificaba construir un cementerio. Días más tarde, una población del área rural de Cochabamba, en el centro del país, también sufrió derrumbes que causaron la muerte de cuatro personas y aplastaron dos viviendas.

Por otro lado, la temporada de lluvias dejó intransitables carreteras troncales del país y aisladas a algunas comunidades, como el caso del municipio de Monteagudo, en el sudeste del país, donde las aguas del río crecido hicieron colapsar un puente.

En Quime, una localidad de La Paz, el desborde de dos ríos arrasó con decenas de viviendas, hizo caer árboles, inundó sembradíos, destruyó criaderos de peces, además de afectar puentes y caminos. Según un reporte oficial, 600 familias fueron afectadas y días después de la riada, muchas viviendas continuaban en riesgo.

Infobae.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Doctor que trató al Papa Francisco se sincera: ‘Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo’

Publicado

El doctor que trató al Santo Padre en el Hospital Gemelli ha revelado que el momento más duro fue el 28 de febrero, cuando tuvo un broncoespasmo.

Luego de pasar 38 días ingresado en el Hospital Gemelli, el Papa Francisco fue dado de alta el pasado fin de semana y ha regresado a su residencia en Santa Marta, en El Vaticano. Si bien no está recuperado del todo, esto es una buena señal de su progreso. Sin embargo, su vida estuvo en peligro, así lo ha revelado el médico Sergio Alfieri, quien ha compartido que en cierto punto de la hospitalización, el equipo médico que trató al Sumo Pontífice tuvo que elegir: entre dejarlo descansar o hacer hasta lo imposible para mantenerlo con vida.

El médico, quien ya había tratado al Papa de 88 años en otras ocasiones, contó al diario italiano Corriere della Sera que uno de los peores episodios en los que se pensó que la vida del Santo Padre se les escapaba de las manos, fue el 28 de febrero, 14 días después de su ingreso.

Previo a su alta médica, los doctores que lo trataron ofrecieron una conferencia de prensa desde el Gemelli, donde ofrecieron detalles de la estadía del Papa Francisco.

La condición del Papa, quien ya había sido diagnosticado con una neumonía bilateral, empeoró y tuvo un broncoespasmo. “Sí, (fue) lo peor. Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no sobreviviera”.

Alfieri y el equipo médico tomaron la decisión de seguir adelante con el tratamiento e intentarlo todo. “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

El médico explicó que en todo momento el Santo Padre estuvo alerta, y que incluso en ese momento que su vida pendía de un hilo, él estaba al tanto. “Francisco sabía que podía morir”, dijo. “Incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente. Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”.

Alfieri y los otros doctores temían que, al suministrarle más medicamentos dañaran los riñones o la médula ósea. “Pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”.

Fuente: Agencias.
Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

El Mundo

Trump impone aranceles del 25 % a los países que compren petróleo de Venezuela

Publicado

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte.

Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril y Donald Trump dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se considere pertinentes.

La orden ejecutiva no menciona a los países que compren gas de Venezuela, algo que Trump sí había citado en su mensaje en Truth Social.

El comunicado detalla que por petróleo venezolano se entiende el petróleo o productos derivados, independientemente de la nacionalidad de la entidad involucrada en la producción o venta de los mismos.

Dicha orden precisa que una vez impuesto el gravamen este expirará un año después de la última fecha en la que el país afectado haya importado petróleo venezolano, o antes si así lo decide el secretario de Comercio en coordinación con el de Estado, el del Tesoro, el de Seguridad Nacional y el representante comercial.

En el caso de que el arancel previsto afectara a China, también se aplicaría a Hong Kong y a Macao como medida para reducir el riesgo “de evasión”.

Rubio y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentarán al presidente informes periódicos 180 días después de la entrada en vigor de esta orden, y cada 180 días a partir de entonces, evaluando la efectividad de la medida.

Fuente: Agencias.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído