El Mundo
“Agradezco de todo corazón las oraciones”, dice el papa Francisco en emotivo audio desde el hospital


“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias.”, este fue el primer mensaje en el que los creyentes pudieron escuchar su voz desde su internación, lo cual ocurrió durante el Rosario que se celebra todas las noches en la plaza de San Pedro.
La voz del papa Francisco, de 88 años, se percibe bastante cansada, pero agradecida, y refleja tanto su delicado estado de salud como su agradecimiento por el apoyo de los fieles. Este es el primer mensaje de voz que se conoce desde que fuera internado el 14 de febrero por problemas de salud. En su mensaje, agradece a toda la feligresía católica que se ha mantenido en vigilia y oración.
El mensaje del Sumo Pontífice fue compartido por nuestro corresponsal de Nación Media, Christian Martin, en Europa, recordando que el papa Francisco, está internado en el hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis que derivó en una doble neumonía. Indicó que pese a su delicado estado, logró grabar un breve mensaje de audio agradeciendo las oraciones de los fieles por su salud.
En Paraguay también las plegarias se alzan y se unen por la salud del querido Francisco, quien en todas las ocasiones recuerda con cariño a nuestro país y enaltece a la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”, frase que recorrió el mundo en referencia al valor que le da a nuestras compatriotas.
Déjanos tus comentarios en Voiz
El Mundo
Un piloto y sus dos hijas pequeñas sobreviven a la noche en el ala de un avión tras estrellarse en un lago helado de Alaska


Un piloto y sus dos hijas pequeñas sobrevivieron en el ala de un avión durante aproximadamente 12 horas después de que este se estrellara y quedara parcialmente sumergido en un lago helado de Alaska, luego fueron rescatados después de ser vistos por un hombre.
Terry Godes dijo que el domingo por la noche vio una publicación en Facebook pidiendo ayuda para buscar el avión desaparecido, que no contaba con radiobaliza. El lunes por la mañana, una decena de pilotos, incluido Godes, salieron a explorar el accidentado terreno. Godes se dirigió al lago Tustumena, cerca de la base de un glaciar, y avistó lo que creyó que eran restos.
“Me rompió un poco el corazón ver eso, pero a medida que me acercaba y bajaba, pude ver que había tres personas encima del ala”, dijo a The Associated Press este martes.
Después de decir una oración, continuó acercándose y vio un milagro.
“Estaban vivos, atentos y en movimiento”, dijo Godes, añadiendo que le saludaron.
El Piper PA-12 Super Cruiser desaparecido, pilotado por un hombre con dos familiares directos menores de edad a bordo, se encontraba en un recorrido turístico desde Soldotna hasta el lago Skilak en la península de Kenai. Se desconoce la edad de los menores.
Los tres fueron rescatados en la orilla este del lago Tustumena el lunes por la Guardia Nacional de Alaska después de que Godes alertara a otros pilotos que lo buscaban de que lo había encontrado. Otro piloto, Dale Eicher, escuchó la llamada de radio de Godes y la comunicó a los agentes, ya que estaba más cerca del lago Skilak y pensó que tenía mejor señal celular. También pudo proporcionar las coordenadas del avión a las autoridades.
“No estaba seguro de si los encontraríamos, sobre todo porque había una capa de nubes sobre gran parte de las montañas, así que fácilmente podrían haber estado en esas nubes a las que no pudimos acceder”, dijo Eicher. Pero encontrar a la familia con vida una hora después de iniciar la búsqueda “fue una muy buena noticia”.
Los tres fueron trasladados a un hospital con heridas que no se consideraban potencialmente mortales, dijeron los agentes de la Policía estatal de Alaska.
Godes dijo que muchos milagros estaban en juego, desde que el avión no se hundió, hasta que los sobrevivientes pudieron permanecer sobre el ala, hasta que sobrevivieron a temperaturas nocturnas que descendieron a bajo cero grados centígrados.
“Pasaron una noche larga, fría, oscura y húmeda sobre el ala de un avión en un lugar que no tenían planeado”, dijo Godes.
Alaska tiene pocas carreteras, lo que obliga a muchas comunidades a depender de pequeños aviones para desplazarse.
Fuente: CNN.
Déjanos tus comentarios en Voiz
El Mundo
Lluvias dejan 49 muertos y 8 desaparecidos en Bolivia


Las persistentes lluvias de los últimos meses en Bolivia provocaron la muerte de 49 personas por riadas y derrumbes, y se continúa la búsqueda de ocho desaparecidos, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Desde noviembre del año pasado, se contabilizaron cerca de 325 mil familias afectadas por las lluvias, de las cuales 708 quedaron con sus viviendas completamente destruidas.
Calvimontes manifestó que “como nunca” el país está atravesando el impacto de las lluvias e inundaciones y las atribuyó a una crisis climática “irreversible”. Según el reporte oficial, 81 municipios de 342 se han declarado en situación de emergencia o desastre.
“Lamentablemente estos eventos golpean a la gente más pobre y por eso es que tenemos que adecuarnos a esta nueva realidad y evitar que la naturaleza nos siga golpeando”, manifestó el viceministro y dijo que es necesario reforzar las tareas de prevención.
El viceministro había advertido la semana pasada que Bolivia estaba ingresando a un “periodo extremadamente crítico” por las lluvias, que se espera se extiendan hasta mediados de abril. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de alerta roja por posible nuevo desborde de ríos en siete de nueve departamentos del país, que está vigente hasta el 5 de abril.
La semana pasada, la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó un crédito de 75 millones de dólares provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, para atender emergencias por desastres naturales, incluyendo lluvias e inundaciones. En tanto, el Gobierno nacional ha entregado ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas.
Calvimontes manifestó que los funcionarios que conforman Consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres deberán tomar “las mejores acciones de aquí para adelante” para prevenir los desastres en la temporada de lluvias.
Varias regiones del país sufrieron destrozos por las lluvias. Hubo deslizamientos de tierra, muchas veces agravados por movimientos ilegales de tierra o falta de permisos, riadas que afectaron poblaciones y dañaron carreteras y puentes, e inundaciones que afectaron principalmente cultivos, tanto en el altiplano como en la parte oriental del país.
A finales de noviembre, un deslizamiento de tierra en la zona de Bajo Llojeta, en La Paz, provocó la primera víctima de la temporada de lluvias: una niña de cinco años que quedó sepultada bajo el lodo, tras una intensa lluvia agravada por un movimiento de tierras presuntamente ilegal en la parte alta donde se planificaba construir un cementerio. Días más tarde, una población del área rural de Cochabamba, en el centro del país, también sufrió derrumbes que causaron la muerte de cuatro personas y aplastaron dos viviendas.
Por otro lado, la temporada de lluvias dejó intransitables carreteras troncales del país y aisladas a algunas comunidades, como el caso del municipio de Monteagudo, en el sudeste del país, donde las aguas del río crecido hicieron colapsar un puente.
En Quime, una localidad de La Paz, el desborde de dos ríos arrasó con decenas de viviendas, hizo caer árboles, inundó sembradíos, destruyó criaderos de peces, además de afectar puentes y caminos. Según un reporte oficial, 600 familias fueron afectadas y días después de la riada, muchas viviendas continuaban en riesgo.
Infobae.
Déjanos tus comentarios en Voiz
El Mundo
Doctor que trató al Papa Francisco se sincera: ‘Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo’


El doctor que trató al Santo Padre en el Hospital Gemelli ha revelado que el momento más duro fue el 28 de febrero, cuando tuvo un broncoespasmo.
Luego de pasar 38 días ingresado en el Hospital Gemelli, el Papa Francisco fue dado de alta el pasado fin de semana y ha regresado a su residencia en Santa Marta, en El Vaticano. Si bien no está recuperado del todo, esto es una buena señal de su progreso. Sin embargo, su vida estuvo en peligro, así lo ha revelado el médico Sergio Alfieri, quien ha compartido que en cierto punto de la hospitalización, el equipo médico que trató al Sumo Pontífice tuvo que elegir: entre dejarlo descansar o hacer hasta lo imposible para mantenerlo con vida.
El médico, quien ya había tratado al Papa de 88 años en otras ocasiones, contó al diario italiano Corriere della Sera que uno de los peores episodios en los que se pensó que la vida del Santo Padre se les escapaba de las manos, fue el 28 de febrero, 14 días después de su ingreso.

Previo a su alta médica, los doctores que lo trataron ofrecieron una conferencia de prensa desde el Gemelli, donde ofrecieron detalles de la estadía del Papa Francisco.
La condición del Papa, quien ya había sido diagnosticado con una neumonía bilateral, empeoró y tuvo un broncoespasmo. “Sí, (fue) lo peor. Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no sobreviviera”.
Alfieri y el equipo médico tomaron la decisión de seguir adelante con el tratamiento e intentarlo todo. “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.
El médico explicó que en todo momento el Santo Padre estuvo alerta, y que incluso en ese momento que su vida pendía de un hilo, él estaba al tanto. “Francisco sabía que podía morir”, dijo. “Incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente. Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”.
Alfieri y los otros doctores temían que, al suministrarle más medicamentos dañaran los riñones o la médula ósea. “Pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”.
Déjanos tus comentarios en Voiz
-
Farándulahace 2 días
Animaleros en guerra contra Jaka: ¡Piden su cabeza por encadenar a un mono!
-
Farándulahace 2 días
Palo Rubín fue llevado a Tacumbú con mentiras: “Estuve sin custodia con los de la pesada”
-
Farándulahace 23 horas
¡La novia y la suegra colombianas de Julio Enciso eligieron alentar a la albirroja!
-
Farándulahace 1 día
¡Nde tavy…! Vivi Figueredo está “a tope” hoy por la albirró