Artes y Espectáculos
¡Berta Rojas se vuelve una capeta de los premios Grammy!


¡Una capa! La guitarrista paraguaya Berta Rojas es parte de la nómina de nuevos miembros del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación para los próximos tres años.
La artista nacional quien ganó kuri el Latin Grammy compartirá con destacadas personalidades de la música, en una labor que implica “la gran responsabilidad de ayudar a trazar el curso de la organización y asegurar su continuo éxito”, según un comunicado oficial lanzado esta mañana por la artista.
“¡Nuestro más sincero agradecimiento a los pasados miembros del Consejo Directivo! Me siento honrado en darle una calurosa bienvenida al talentoso y diverso grupo de profesionales que se une a nuestro Consejo Directivo”, dijo Eduardo Hütt, presidente del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación.
“Cada uno de nuestros nuevos miembros ha desempeñado diferentes roles dentro de la comunidad musical a lo largo de los años, y me entusiasma poder trabajar de cerca con ellos a medida que continuamos creciendo, evolucionando y fortaleciendo nuestra organización”.
Los nuevos miembros del Consejo son Gabriel Abaroa, Jr., Pedro Blanco, el múltiple ganador del Grammy Latino Gustavo Borner, Rafael Fernández, Jr., la Dra. Chelsey Green, Jorge Hernández-Toraño, y la también ganadora Berta Rojas.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Artes y Espectáculos
¡Festival “Homenaje a mi pueblo” promete una noche llena de música purete!


Esta noche a partir de las 20:00 horas, el escenario “Vy’a Renda” del Colegio Nacional Don Carlos Antonio López se llenará de música, talento y alegría con el esperado “Festival Homenaje a Mi Pueblo”.
Este evento especial reunirá a artistas nacionales, ofreciendo una noche inolvidable de entretenimiento para toda la comunidad.
Entre los artistas destacados se encuentran el Grupo Generación de Villarrica, Tony Zelada y Edilsa, Sol y Luna, Alejandro Fabián y su grupo, Grupo Alma Bohemia y Grupo Eros Retro Clásico. Cada uno de estos artistas aportará su estilo único, garantizando un espectáculo lleno de emociones y diversidad musical.
El evento contará con la exclusiva participación de Popeye Disconcert para asegurar una experiencia auditiva excepcional. Con esta gran variedad de géneros y talentos, el festival se posiciona como una cita imperdible para los amantes de la música y la cultura local.
No te pierdas esta oportunidad de celebrar y disfrutar lo mejor de nuestra música en el “Festival Homenaje a Mi Pueblo”.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Artes y Espectáculos
¡Novaseo! Pelusa Rubín volverá a hacer teatro


¡Mañami! Pelusa Rubín volverá a las tablas del teatro para protagonizar una obra simpaticona.
Si, tal como lo lee. La conductora de tevé protagonizará la obra “Mujeres de ceniza” junto a Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini (hermana de Carlos Martini).
La obra trata de cuatro mujeres que desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
Al cumplirse un año de la muerte de su marido, Clara recibe la visita de sus tres mejores amigas, quienes la creen víctima de una profunda depresión. Pero el estado de ánimo de la viuda es muy diferente al que Estela, Isabel y Teresa esperaban encontrar y todas deben enfrentarse cara a cara con sus secretos más inconfesables.
La obra dirigida por Hugo Robles y el gran estreno de la obra será el 23 de mayo en el Teatro de la Alianza Francesa.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Artes y Espectáculos
¡La Orquesta de Cateura estrenará un documental producido por famosa cantante!


El documental llamado “Basura” que presentará la historia de la Orquesta de Cateura ya tiene fecha de estreno.
El material audiovisual está producido por la famosa cantante Gloria Estefan y su hija Emily Estefan.
La propuesta pretende relatar “la inspiradora historia real del encuentro de música en lugares improbables” y se verá por primera vez el 30 de mayo del 2026 en yanquilandia.
La producción presentará al público cómo su creador, Favio Chávez, comenzó a crear y enseñar música en uno de los lugares menos pensados, el vertedero de Cateura, ubicado en Asunción.
Déjanos tus comentarios en Voiz
-
Farándulahace 2 días
Kari Flores: “No soy ni me gusta ser una mujer mantenida”
-
Farándulahace 10 horas
Le preguntaron si mete su tanga en su cola por más comodidad…
-
Farándulahace 1 día
Cuerona ya tiene “miedo” de salir a la calle: “Demasiado me piropean”, he’i
-
Farándulahace 2 días
Bombazo de cuerona: “Señora, dejá de espiarme y hacé tu vida”