Miércoles 9 de julio de 2025 18:55

21° Asunción

Dólar 7550 / 7820

Radio
TV
El Show de Rubén Rodríguez

Con Rubén Rodríguez, el Pionero

Escuchá aquí

Política

[Galería] Te Deum: “La esperanza no se oxida”, he’i monseñor Jubinville

Publicado

Durante el Te Deum celebrado por los 214 años de la independencia patria, Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, ofreció una reflexión que conectó directamente con la realidad del país. En su homilía, abordó el concepto de esperanza no como un simple deseo de mejora futura, sino como una fuerza resistente que se sostiene incluso en medio de la pobreza, el desempleo y las falencias estructurales que afectan a gran parte de la población.

El obispo hizo un llamado a mirar no solo hacia adelante, sino también hacia atrás, para reconciliarnos con nuestro pasado sin glorificarlo ni ocultarlo. Habló de una “esperanza integral” que no borra las heridas históricas del Paraguay —como la dictadura, las guerras, o el colonialismo—, sino que las reconoce y busca sanarlas. Criticó además la carrera desenfrenada por el progreso que deja atrás a muchos y divide a la sociedad entre ganadores y perdedores.

“Tenemos una esperanza dura, ijy, difícil de masticar”, afirmó con honestidad, apelando a la resiliencia del pueblo paraguayo. Recordó que no se trata de negar los sufrimientos del presente, sino de vivir con dignidad y fe, reconociendo la belleza y el valor que ya existen, incluso en medio de las dificultades.

También criticó la lógica del progreso mal entendido, donde “producir, consumir y acumular” se vuelve el lema, dejando atrás a las personas y dañando la “Casa Común”. En contrapartida, llamó a una esperanza integral, arraigada en el presente, que permita ver a todos con dignidad y como hermanos. Subrayó que esa mirada puede romper jerarquías impuestas y divisiones, apostando por una sociedad más justa y empática.

Finalmente, monseñor Jubinville pidió que esta esperanza activa —que “no defrauda”— florezca especialmente en este Día de la Patria. Una esperanza que, más que esperar milagros, nos convoque a construir un país con memoria, comunidad y compromiso real con quienes más lo necesitan.

Foto: Néstor Soto NM
Gentileza CEP

Déjanos tus comentarios en Voiz

Política

Gobernador de Cordillera destaca programas que potencian al departamento

Publicado

El gobernador de Cordillera, Denis Lichi destacó que en conjunto con el gobierno, impulsan importantes programas sociales, especialmente en las escuelas con ‘Hambre Cero’, que beneficia a unos 45. 000 estudiantes cordilleranos. ”

El rol principal que tenemos es de brazo ejecutor de las políticas públicas del presidente de la República, somos representantes del presidente de la República y, por otro lado, también muy importante, es que somos la caja de resonancia de los problemas de la gente que no puede llegar a la Capital”, he’i en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Agregó que los gobernadores sólo son un canal para el beneficio de cada departamento. “Las políticas públicas nacionales que lleva adelante el presidente de la República Santiago Peña, que nosotros como responsables también lo llevamos para que aterrice en el departamento”.

Mejoras en aulas

Por otro lado, mencionó que impulsan avei mejoras en las aulas de las instituciones educativas para que sean confortables. “Nosotros nos hemos trazado la firme decisión de redoblar la apuesta que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, con relación a Hambre Cero, estamos queriendo, aparte de la alimentación, queremos darle confort. Uno de los desafíos que tenemos es la climatización del 100 % de las aulas de las escuelas de Cordillera. Cómo un niño va a aprender si no tiene un espacio confortable”, acotó.

Mucha producción

Avei dejó en claro que la producción del departamento da un buen aporte al país. “El ingreso, nosotros no tenemos muchas industrias, pocas industrias tenemos, a pesar de eso, somos el cuarto departamento con mayor ingreso per cápita en el Paraguay, quiere decir que los minifundios, esas personas en su campo produciendo su alimento, generando ingresos con artesanías, con productos frutihortícolas”, finalizó.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Política

Gobernación de Alto Paraguay impulsa obras chuchis para la ciudad en calles, hospitales y escuelas

Publicado

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez  he´i en canal GEN que están encarando importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas. Recalcó que, a pesar del clima de la zona, sequía, ere era el programa Hambre Cero es todo un éxito porque llega a 4.500 niños y adolescentes de esta región y se aplica la modalidad de cocinar en las escuelas. “Por semana se llevan las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes. La Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, opoi.

Agregó que el esfuerzo de sus predecesores valió avei para que hoy sea un éxito. “Alto Paraguay venía siendo modelo en alimentación escolar porque, gracias al esfuerzo de exgobernadores también, ya se proveía el 100 % de la alimentación desde la inicial hasta el 6.° grado, y con Hambre Cero, incluyó desde el 7.° al 9.° grado, aumentó como 1.000 alumnos. Es bastante positivo porque el servicio mejoró muchísimo. Trabajamos incansablemente para que este servicio sea optimo”, sentenció.

El principal problema en el departamento son las rutas intransitables que deja muchas veces aislados a los pobladores. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, opoi.

Anunció que muy pronto se asfaltará el tramo Toro Pampa- Fuerte Olimpo. “Meses atrás hemos presentado el proyecto de factibilidad al Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en conjunto, y gracias a eso, anunciar que ya hemos conseguido el código snip (Código del Sistema Nacional de Inversión Pública), para asfaltar desde el tramo 65 hasta Toro Pampa, Toro Pampa – Fuerte Olimpo. Está avanzando“, finalizó.

 

 

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Política

Santi Peña encaró a Lula Da Silva por escándalo de espionaje

Publicado

El presidente de la República, Santiago Peña contó que se reunió con su par de rapailandia, Lula Da Silva, a quien encaró el tema del espionaje que generó un escándalo a nivel mundial, ya que, según revelaciones, los rapai andaban espiando a nuestro gobierno en torno a las negociaciones del Anexo C de Itaipú.Mantuve un encuentro con el presidente Lula Da Silva con quien compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil. Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”, dijo.

Agregó que solicitó que rápidamente se esclarezcan los hechos para seguir manteniendo las relaciones onda tranqui. “Y como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, finalizó.

Continuar leyendo

Déjanos tus comentarios en Voiz

Publicidad
Publicidad

Lo más leído