Nacionales
Niños y adolescentes “soldados” del EPP: la otra cara de la guerra en el bosque


La muerte de dos adolescentes reclutadas por el EPP, trajo al tapete una de las aristas de cómo acciona dicha agrupación a la hora de sumar “soldados” para su causa.
La abogada y activista de Derechos Humanos Diana Vargas, alertó sobre el grave hecho del reclutamiento de niños y adolescentes, por parte de grupos que utilizan la violencia como método de lucha.
“Por ley nacional, no solo por el protocolo, se tiene prohibida la presencia y reclutamiento de menores en grupos no estatales y paramilitares”, declaró Vargas a la emisora 800 AM.
Agregó que nuestro país ha firmado acuerdos internacionales para garantizar que menores estén fuera de los conflictos armados.
“Hay un conjunto de normativas internacionales que no son solo de fuente externa y que nosotros ratificamos mediante una ley, la 1897”, refirió.
“El Estado tiene la obligación de ratificar estos acuerdos, cosa que Paraguay no hizo. Aquí estamos hablando de reclutamiento forzoso” , enfatizó.
Nacionales
Giuzzio he’i que buscará limpiar imagen de los volai con cámaras umía en rutas, calles y procedimientos


El nuevo secre de Estado he’i que buscará limpiar la imagen de los volai implementando cámaras umía en rutas y calles y procedimientos. “Vamos a implementar cámaras en rutas y aparte van a tener que identificar a las personas”, mencionó.
Asegura que estas estrategias van a evitar interrelación con las personas y despersonalizar acciones y es una tarea más desafiante. “El Presidente nos confía un trabajo más que desafiante. La policía es mucho más compleja en todos sus aspectos que la SENAD”, sostuvo.
“Voy a conversar con el comandante hoy y estaríamos viendo las estrategias a ser tomadas, creo que tenemos que dar un girón, establecer algún mecanismo que nos permita evitar la interrelación de policía y persona, despersonalizar las acciones, principalmente, aquellas que se dan en rutas y apostar más en la tecnología”, añadió.
Además, mencionó que con la implementación de tecnología, el control será más democrática y no militarizada. “No inventamos procesos. En Brasil los controles allá son prácticamente nulos o invisibles, pero no significa que no exista control, al contrario, se apuesta a tecnología de última generación, pero con una visión más democrática que queremos incorporar en este tiempo, no ya militarizada de control masivo. Eso y otros actos, incorporar la visión democrática, como la transparencia y rendición de cuentas, que la policía se abra a la ciudadanía y de a poco ir recuperando ese respeto”, aseveró.
Analizarán si hará falta más plata. “Vamos a ir viendo qué es lo que tenemos. Yacyretá apuesta mucho a la policía y eso podemos redireccionar”.
Nacionales
Obispos piden “a todos los fieles y a las personas de buena voluntad a vacunarse oportunamente” contra el Covid-19


Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya se expresaron sobre la llegada de las vacunas del Covid-19 y piden a la ciudadanía que se vacune desde que exista una accesibilidad a ellas de parte de la población.
“Ante la llegada de las vacunas contra el Covid-19 a nuestro país, el Consejo Episcopal Permanente de la CEP se dirige a los católicos en particular. Afirmamos la pertinencia, la necesidad y la importancia de apoyar la campaña de vacunación que se realizará en nuestro país. No habiendo objeciones morales que impiden en consciencia el uso de las diferentes vacunas”, dice inicialmente el comunicado.
“Exhortamos a todos los fieles, y a las personas de buena voluntad, a vacunarse oportunamente. Si bien no constituye un pecado no vacunarse, la falta de obligación moral de recibir la vacuna no libera a ninguna de la responsabilidad de cuidar el bien de la salud de todos. Pedimos a las autoridades, a las empresas farmacéuticas y a las organizaciones internacionales que escuchen y respondan al imperativo moral de hacer accesible la vacuna”, finalizaron.
Nacionales
Video: Policía golpea con brutalidad a un “sospechoso” y desnuda el “espíritu” de las redes


Se viralizó en las redes un procedimiento policial que, según datos extraoficiales, habría sido en la localidad de Yhu, departamento de Caaguazú.
En la imagen captada se observa a un agente policial que azota con su cachiporra a un hombre. En otro momento le aplica golpes en la zona de los oídos (apysá rapó).
La actitud policial colisiona enfáticamente con la ley. La fiscalía abrió investigación, en tanto en las redes la gente se divide: unos aplauden, otros se indignan.
FISCALÍA INVESTIGA ACTUACIÓN POLICIAL |
🗣Con relación a este caso, la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, dispuso la apertura de una investigación a fin de indagar sobre el hecho. #1000am📻🎙 pic.twitter.com/S4fskv4yQw
— Radio 1000 AM (@1000_am) January 24, 2021
-
Farándulahace 14 horas
¿Larissa especulada por narco mexicano?
-
Farándulahace 9 horas
De onda Chilavert cañea a periodistas deportivos paraguayos, “están aceitados”, he’i
-
Policialeshace 9 horas
Buscan en un baldío a Dahiana Espinoza con la ayuda de canes
-
Coronavirushace 22 horas
Coronavirus: 10 fallecidos, 571 positivos y 819 hospitalizados