Nacionales
Los de la Essap pusieron grifos gratuitos para los peregrinantes a Caacupé


La Essap pone a disposición de los peregrinos que llegan a Caacupé unos grifos con agua potable, avei miles de botellitas cargadas con el vital líquido que van a repartir al rollete.
Luis Fernando Bernal, capeto de la aguatera estatal he’i que “todo peregrino cuente con el líquido vital” tanto en Caacupé como en los alrededores de la ciudad, avei Kurusu Peregrino.
“Nos preparamos para que no falte agua a ninguno de los peregrinos y que cada uno cuente con el líquido vital. Esto es totalmente gratuito y tenemos una amplia cobertura”, agregó Bernal.
“Lo fundamental y esencial es que no tengamos ningún corte del servicio en ninguna vivienda de Caacupé o los alrededores; sabemos que muchos vienen a albergarse también. Tenemos grifos con agua potable también en la ciudad” finalizó.
🤩 ¿Ya pasaste por nuestro túnel refrescante?
🛣️ Está a pocos kilómetros de Kurusu Peregrino
🤳 ¡Sacate una foto desde ahí y compartila con el hashtag #ESSAPentucamino para que podamos compartirla!#GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/mqxDYoOkTa
— Essap S.A. (@EssapSA) December 7, 2023
Déjanos tus comentarios en Voiz
Nacionales
(GALERIA). Tañarandy vivió su tradicional majestuosidad de la mano de los herederos de Koki Ruiz


La Semana Santa se vivió diferente este Viernes Santo en Tañarandy, Departamento de Misiones, como todos los años y este uno de los más especiales ya que incluyó un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruíz.
En 33 años de su historia, la popular fiesta religiosa y cultural se realizó de la mano de los hijos del creador, quien falleció el año pasado tras luchar contra una dura enfermedad.
Julian Ruíz, hijo de Koki Ruíz, omombe’u que 20 mil candiles, 500 antorchas y 2.000 iluminarios adornan este año Tañarandy, agregó que el clima les ayudó para que toda sea una celebración, como siempre lo hizo su padre, acompañado de toda la comunidad.
La imponente procesión de la Virgen Dolorosa hacia el Cristo crucificado, acompañada por candiles, antorchas y los cantos de los estacioneros, acompañada de un importante marco de público.
Mirá las fotos realizadas por nuestro compañero de tareas, Jorge Jara, para Nación Media:
Déjanos tus comentarios en Voiz
Nacionales
Debido a torrencial lluvia oñesuspendé “Camino de las luces” en Concepción


Debido a la torrencial lluvia por la zona de Concepción, el tradicional “Camino de las luces” que se lleva a cabo cada Viernes Santo en Concepción fue postergado mante, pero que no cunda el pánico, ya que anunciaron que se hará el Domingo de Pascua.
La actividad religiosa y cultural más esperada de la Semana Santa en el primer Departamento tuvo que ser mante reprogramada para este domingo a las 19:00 en la plaza de la Libertad, frente a la Catedral.
La organización Juventud Tesoro de Cristo (JTC) dio a conocer un comunicado en el que explican que la decisión tuvo que ser tomada debido a las condiciones climáticas adversas y priorizando la seguridad de los participantes.
El evento tiene previsto una luminaria especial con 20.000 candiles y la misa pascual que busca mantener las tradiciones y la fe intactas. por lo que desde la organización piden las disculpas del caso e invitan al rollete a participar el evento.
Déjanos tus comentarios en Voiz
Nacionales
(GALERIA). Tañarandy: Mezcla de religiosidad y tradición en Viernes Santo


La actividad del Viernes Santo, en San Ignacio-Misiones se inició a las 15:00, recordando la muerte de Jesús en la cruz. Este acto contó con el canto de los estacioneros en el jardín donde descansan los restos de Koki Ruiz, creador de está majestuosa obra donde están involucrados hoy los hijos del finado artista como avei toda la comunidad de Tañarandy.
El deceso de Koki sucedió el 20 de diciembre de 2024 a causa del cáncer. El artista logró ubicar en el mapa del turismo nacional e internacional al peculiar pueblito de Tañarandy.
A 260 kilómetros de Asunción se encuentra Tañarandy, en el Departamento de Misiones, lugar que desde hace más de 30 años se convirtió en el destino favorito de los fieles que viven la religiosidad. Para el gran espectáculo de iluminación del sendero, se utilizan candiles de apepús para la preparación de velas, faroles, antorchas y cruces, todas hechas por los lugareños.
Fotos: Jorge Jara/Nación Media.
Déjanos tus comentarios en Voiz
-
Popularhace 3 días
(VIDEO) ¡Doña le ragaló bailarinas a su marido! “Su ‘amiguito’ ya no le funciona”, he’i mi
-
Farándulahace 2 días
¿Zuni Castiñeira se casó en forma privé?
-
El Mundohace 2 días
Fue a un campamento de orgasmos y contó todo lo que vio: “Me agoté”
-
Farándulahace 3 días
¿Paola Peralta le cobra a su marido el ku otro?