Seguinos en redes

Política

Candidatos presentan sus ejes de gobierno para las elecciones

Publicado

Ya se acercan las elecciones presidenciales y la chapa presidencial del Partido Patria Querida dentro de la Concertación Nacional, conformada por Sebastián Villarejo como candidato a Presidente de la República, y Patricia Dos Santos candidata a la vicepresidencia, comentan que tienen como ejes principales la lucha frontal contra la corrupción, la generación de trabajo digno desde el sector privado, la educación como herramienta de desarrollo y políticas de cuidado para la mujer.
Villarejo, quien se desempeña como Diputado Nacional, resalta en la Cámara como uno de los legisladores que más denuncias llevó a cabo. Se destaca por su rol de contralor, al cuidado del dinero público, con posturas en contra
de beneficios políticos y despilfarros.

La bancada de Patria Querida siempre se caracterizó por llevar adelante denuncias desde el legislativo. Ese es el norte para la propuesta al Ejecutivo, según expresó. “En nuestro gobierno no se roba más”, menciona Villarejo.
La generación de trabajo es un punto determinante entre sus propuestas de gobierno. “El motor del desarrollo es la iniciativa privada” destaca la chapa, tomando en cuenta al sector privado y anunciando alianzas público privadas
para la creación de empleos en todo el territorio nacional. El Estado va a dejar de ser una bolsa de trabajo, y va a empezar a trabajar coordinadamente con empresas privadas.
Como siguiente punto mencionan “somos unos obsesionados por la educación”. Apuntan a duplicar el presupuesto para educación en su gobierno, y a formar y capacitar a los docentes.
Dos Santos hace hincapié en la desigualdad en la participación laboral y la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, lo cual representa una de las principales fuentes de inequidad en el mundo y Paraguay no es la
excepción. “Para cambiar esta realidad es necesaria la implementación de políticas, que permitan a la mujer no solo acceder a un empleo digno y bien remunerado, sino también a desplegar todas sus capacidades en puestos
jerárquicos”, dijo, haciendo referencia a la propuesta de políticas de cuidado para la mujer.
Finalmente mencionan que para hacer realidad estos proyectos se necesita la participación ciudadana. “Invitamos a todas las personas a que se acerquen el 18 de diciembre a votar en las internas de la concertación. Es la primera vez que se puede elegir al mejor candidato y no al menos peor”,refieren.

Política

Embajador de EE. UU. no desmiente ni confirma autoría de filtración tras reunión con canciller

Publicado

El embajador yanki, Marc Osfieldt omombe’u que, por política del Gobierno norteamericano, no puede hacer alusiones de supuestos documentos filtrados, no obstante, ratificó el compromiso de su país con Paraguay, en la lucha contra la corrupción.

En la tarde de este miércoles, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, citó al embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, a una reunión en la sede del Ministerio de RR. EE. La misma se llevó a cabo a las 16:00 horas y tuvo como tema central la preocupación del gobierno de Paraguay sobre las alusiones al presidente de la República, Santiago Peña, en un supuesto informe del gobierno estadounidense que fue filtrado a la prensa local.

El canciller convocó al embajador para que brinde una aclaratoria sobre la supuesta filtración de su gobierno de un documento donde se cita al presidente Peña. Tras la reunión, de carácter privado, ambas autoridades hablaron ante los medios de prensa presentes.

“Es política de los Estados Unidos no comentar sobre supuestos documentos filtrados”, enfatizó el embajador Ostfield y reiteró que una de las prioridades de su gobierno es apoyar a las instituciones paraguayas en la lucha contra la corrupción y la impunidad en colaboración.

Continuaremos en estrecha colaboración con el gobierno paraguayo, porque Paraguay sigue siendo un amigo, aliado y socio importante para los Estados Unidos”, concluyó Ostfield evitando profundizar en el supuesto documento filtrado; mientras que el canciller Ramírez informó que han tomado nota del diálogo mantenido sobre los supuestos documentos filtrados de EE. UU.

Agregó que en la oportunidad también se acordó un trabajo conjunto en comercio e inversiones. “Hoy tenemos una delegación muy importante de varias instituciones de comercio, propiedad intelectual, estamos en una agenda constructiva y apuntando a la consolidación de una relación cada vez más firme”, aseguró Ramírez.

Lo llamativo es que la embajada solo avisó a dos medios de prensa, mientras que ignoró al resto de los colegas.

Continuar leyendo

Política

Compatriotas compartieron con Santi Peña en Yankilandia

Publicado

En su paso por New York, el presidente de la República Santi Peña se reunió con compatriotas en el restaurante “I Love Paraguay”, donde probó comidas típicas. “Vuelva a Asunción con una fuerza y energía tremenda y con el peso sobre mis hombros de qe hay 7 millones de paraguayos dentro y fuera del Paraguay que quieren un Paraguay mejor”, soltó.

Continuar leyendo

Política

Santi Peña se reunió con polémico presi de el Salvador

Publicado

El presidente de Paraguay, Santi Peña, se reunió con el polémico presidente de el Salvador en New York, con el fin de fortalecer vínculos. “¡Amena charla con Nayib Bukele! Compartimos una visión renovada para nuestras naciones”, dijo ñande mandatario.

Cabe destacar que el país centroamericano pasó de ser el más peligroso a ser uno de los más seguros gracias a la lucha contra el crimen, específicamente contra las pandillas.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído