Seguinos en redes

Política

¡Ndi! El presidente menos aceptado por su pueblo es Mario Abdo Benitez

Publicado

Encuestadoras y empresas de investigación internacionales como Invamer, Criteria, Cadem, El Financiero, Markestrategia, ABC, IPSOS, CID Gallup, Zuban Córdoba, D’Alessio, More Consulting, Gallup, Poderdata y Celag desarrollaron recientes sondeos para determinar el nivel de aprobación en la gestión de los presidentes latinoamericanos. Entre ellos, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, se encuentra en el último lugar del listado, con apenas el 12% de aceptación.

En la lista de 19 presidentes latinoamericanos, el primer mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, lidera el ranking con un 89% de aprobación sobre su gestión. Le sigue con 73% el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mientras que en tercer lugar se encuentra el gobernante de República Dominicana, Luis Abinader, con el 65% de aceptación a su administración nacional.

NULA GESTIÓN EN VARIOS PUNTOS

Los principales cuestionamientos de Abdo Benítez, que aportan para dejarlo en el último lugar, están relacionados con su casi nula gestión en materia de salud pública, educación y seguridad, esto sin mencionar su escasa capacidad en términos de política exterior, de acuerdo a propios actores del área. El bajo nivel de impopularidad del presidente data incluso desde el comienzo de su mandato y es visible en los constantes reclamos ciudadanos en actos y el gran descontento en redes sociales.

Al momento de la realización de la serie de encuestas llevadas a cabo en cada uno de los países publicados en el sondeo, se tomaron en cuenta aspectos centrales como el desempeño gubernativo en materia económica, las proyecciones del gobierno en términos de seguridad o elaboraciones de políticas públicas, aparte de tener en cuenta también la situación personal de cada uno de los encuestados en referencia a sus gobernantes.

Entre los presidentes que se encuentran con mejor índice de aprobación que Abdo Benítez, se puede citar al cuestionado Miguel Díaz-Canel, de Cuba, con 14% de aprobación; superado por el panameño Nito Cortizo con 22%; por su parte, la nueva presidenta del Perú, Dina Boluarte, se encuentra en la decimosexta posición con 23% de aprobación, mientras que Gabriel Boric (Chile), Alejandro Giammattei (Guatemala) y el dicatador venezolano Nicolás Maduro tienen el 26% de aceptación.

Tanto Boluarte como Boric soportan grandes problemas sociales y en el caso del chileno, se suma el desastre medioambiental provocado por los incendios forestales en el centro y sur del país en las últimas semanas.

A través del ranking se puede observar cómo incluso Cuba, inmersa en una crisis social y económica desde hace décadas, que se ha agudizado con el desabastecimiento de alimentos y productos básicos, posee un porcentaje más favorable que Paraguay. Esto sin mencionar que Venezuela, en medio de un deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos, cuenta con el 26% de aprobación con Maduro; así, Abdo Benítez entregará el poder con el menor nivel de popularidad e incluso credibilidad.

Sobre las encuestadoras

Encuestadoras como Ipsos, que data desde 1975 en Francia o Criteria, de Chile, que se encuentra desde el 2002 y se destacan por su amplia trayectoria y prestigio en investigación, generación e integración de datos, formaron parte del sondeo llevado a cabo. En la misma línea se puede hablar sobre la empresa argentina D’Alessio IROL, con más de 40 años de experiencia en investigación de mercado y consultoría en management, marketing, prensa y recursos humanos.

Por otra parte, la empresa de seguimiento electoral a nivel mundial Datoworld remarcó al momento de la publicación de la mencionada encuesta que con respecto al presidente Abdo Benítez ni siquiera se cuenta con encuestas de aprobación recientes. Lo referente a la lucha contra la corrupción constituye uno de los factores que más percepción negativa genera sobre el Ejecutivo, sin mencionar la incapacidad en términos de gestión que observan sobre su perfil como mandatario.

La Nación de Nación Media.

 

Política

Payo Cubas se posiciona en el segundo lugar según última encuesta

Publicado

Un sondeo realizado por la encuestadora MultiTarget, realizado entre el 15 y el 25 de marzo y en base a un universo de 2.000 personas de varios departamentos del país, posiciona al candidato presidencial Paraguayo Cubas en segundo lugar, dejando atrás, a la concertación, Efraín Alegre.

“Este estudio es muy nuevo, se hizo en 15 departamentos y en Asunción, con un universo de 78 ciudades, toda la investigación fue realizada en hogares a través de una plataforma que nos permite monitorear y auditar toda la investigación. Lo que nos llama la atención es como se encuentra Paraguayo Cubas. Donde está muy bien posicionado es en Alto Paraná, es ahí donde tiene más caudal electoral”, dijo  Erika Imbrogiano, responsable de la dirección general de la consultora, a “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN/Nación Media

La encuesta lo lidera el candidato a presidente Santi Peña.

Continuar leyendo

Política

¡Santi Peña logra quitar 19 puntos a su escolta en las encuestas!

Publicado

En un nuevo sondeo realizado por la consultora Multitarget, el candidato a mandatario por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña, mostró que continúa manteniendo una cómoda ventaja ante sus contrincantes rumbo a los comicios generales del próximo 30 de abril, con una ventaja de 19 puntos de su escolta.

La encuesta, que abarcó desde el 15 al 25 de marzo mediante un total de 2.000 entrevistas, otorga al economista y exministro de Hacienda un total de 39,3% de intenciones de votos, seguido por el aspirante del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, con el 20,9%.

Mientras que el candidato de la Concertación, el liberal Efraín Alegre, reúne solo el 18,8% y se ubica en el tercer lugar. El sondeo obtuvo estos resultados en los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Caaguazú, Misiones, Itapuá, Cordillera, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Presidente Hayes, Amambay, Canindeyú, Ñeembucú, y Asunción. El universo de los encuestados se centra en la población mayor a los 18 años, de ambos sexos que hayan afirmado estar registrados para sufragar en las nacionales y que además expresaron su deseo de ir a votar, tanto afiliados a diversos partidos y movimientos políticos e independientes.

 

Continuar leyendo

Política

En sesión extra eligen a Gustavo Santander para ministro de la Corte

Publicado

Tras una sesión extra en el Congreso, Gustavo Santander fue elegido por el Senado con 44 votos para ocupar el cargo de ministro de la Corte  Suprema de Justicia en reemplazo de Antonio Fretes, quien semanas atrás dejó el cargo tras cumplir los 75 años. La elección de Santander ahora pasa al Poder Ejecutivo, se informó desde el parlamento.

Santander  es doctor en Ciencias Jurídicas, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 1991 y es miembro del Tribunal de Apelación Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El juez,  es oriundo de Tebicuarymí, Paraguarí, ya había integrado la terna para la selección del nuevo fiscal general del Estado, donde fue el de puntaje más alto, pero finalmente fue seleccionado Emiliano Rolón.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Lo más leído

¡Hola! Acá podés chatear con nosotros